Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Sullca, Tita
dc.contributor.authorCueva Rossell, María Luz
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:18Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:18Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEPG575-00575-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/517
dc.description.abstractLa presente investigación, se realizó con el Objetivo de Determinar los Niveles de Hemoglobina y Estado Nutricional de las gestantes y su influencia en el peso al nacer del Recién Nacido a Término del Hospital Regional "Manuel Núñez Butrón " Puno 2006. El estudio de investigación fue clínico, descriptivo, correlacional, de cohorte transversal, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión teniéndose una muestra de 105 gestantes. Para la determinación del nivel de hemoglobina se utilizó el sistema HemoCue y para la determinación del estado nutricional , se utilizó el indicador de Índice de Masa Corporal (I.M.C) para la edad gestacional propuesta por Atalah, el peso del recién nacido a término fue registrado del libro padrón del servicio de Ginecoobstetricia. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrada para probar las hipótesis planteadas. Los resultados encontrados fueron: 59% de gestantes con anemia, 41% gestantes con niveles normales, 24.8% de gestantes con bajo peso, 39% normales, 21% con sobrepeso y 15.2% con obesidad. El grupo etáreo de 20-29 años reporto los porcentajes más altos de anemia, bajo peso, y recién nacidos con bajo peso. No se ha encontrado relación de niveles de hemoglobi,na con grupo etáreo, paridad y espacio intergénesico en las gestantes en estudio. En relación al estado nutricional tampoco se encontró relación con grupo etáreo, periodo intergenésico, y grado de instrucción, existiendo así relación con la paridad de las gestantes. Se ha encontrado una relación directa del grado de severidad de la anemia con el peso insuficiente y el peso bajo del recién nacido a término. El estado nutricional de la gestante influye en el peso del recién nacido a término, existiendo relación directa entre ·desnutrición materna y bajo peso del recién nacido en nuestra zona. Los niños nacidos de gestantes con sobrepeso y obesidad en nuestra zona registraron pesos adecuados en la gran mayoría, sin embargo debe vigilarse frecuentemente por ser susceptibles a presentar riesgos, como defectos en el tubo· neural, y muertes fetales tempranas y tardías. Toda Gestante debe pasar por pruebas de tamizaje, para el descarte de anemia, y el bajo peso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.titleHemoglobina, estado nutricional, de las gestantes y peso del recién nacido a término, Hospital Regional ''Manuel Nuñez Butrón'' Puno-2006es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess