Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorCcuno Livisi, Carinaes_PE
dc.date.accessioned2017-10-04T17:20:29Z
dc.date.available2017-10-04T17:20:29Z
dc.date.issued2017-09-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5296
dc.description.abstractEl objetivo es determinar el grado de erosión dental en pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico que acuden al área de gastroenterología en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno. Materiales y métodos: Es descriptivo, observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población es finita el tipo de muestreo es aleatorio simple, se realizó en 58 pacientes que acuden al Hospital Manuel Núñez Butrón dentro de los criterios de inclusión fueron pacientes con diagnóstico endoscópico de reflujo gastroesofágico previa realización de endoscopia con entrega de informe médico, pacientes que accedieron libre y voluntariamente a participar en el estudio, pacientes que firmaron el consentimiento informado, pacientes de ambos sexos. Se utilizó una ficha de recolección de datos consignando los datos personales, género, tiempo que padece la enfermedad, el índice de desgaste dentario y pH; luego se codificó en una base de datos para ser procesada por el programa estadístico SPSS versión 22, mediante estadística descriptiva. Resultados: Fueron que los pacientes que acudieron al área de gastroenterología del Hospital Manuel Núñez Butrón el grado de erosión en el grado 0 (30.10%), grado 1 (50.04%) y grado 2 (19.86%), en relación al grupo dentario son los incisivos 32.29%, caninos 15.58%, premolares 27.24%y molares 24.89% con respecto a las superficies dentarias con grado 0 cervical (11.41%), grado 1 vestibular 13.53%, de grado 2 la superficie oclusal e incisal 10.40%; según el género fue el femenino 71.68% en grado 2; según el tiempo de evolución fue a los 2 años de padecer la enfermedad en 75.84% y el pH ácido es el que el en 60.34%. Conclusiones: Existe alto grado de erosión dental en pacientes por enfermedad por reflujo gastroesofágico y está relacionada al tiempo de evolución de la enfermedades_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCarielogiaes_PE
dc.subjectSolución de problemas inherentes a la pérdida o alteración de tejido dentarioes_PE
dc.titleErosión dental en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico que acuden al área de gastroenterología en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess