Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Quispe, Platón
dc.contributor.authorSanchez Rossel, Myrna Cleofé
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:03Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG132-00001-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537
dc.description.abstractLa investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por parte de los estudiantes preuniversitarios, acerca de sus inclinaciones y potencialidades, con respecto a sus posibilidades de desempeño profesional, lo que ocasiona inseguridad al momento de elegir una carrera profesional. Asimismo, la gran diferencia en cuanto a la cantidad de alumnos matriculados, en relación a los graduados, siendo este último la mitad, en base al primero. También se pudo observar que la tercera parte de alumnos ingresantes se llegan a graduar, evidenciándose un bajo rendimiento académico; Cabe resaltar, por otro lado, la desocupación, al terminar la profesión, o el desenvolvimiento en otras carreras, no acordes con lo estudiado. En base a lo explicado, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el grado de relación entre la vocación profesional y el desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, durante el periodo 2007-2008. Para ello, se ha propuesto un sustento teórico, que explica la hipótesis referida: a que las aptitudes e inclinaciones que cada persona desarrolla, de modo diverso y a un nivel particular, producto de la dotación biológica y de su interacción con el entorno y la cultura imperante en su momento histórico (vocación profesional), tienen una preponderante repercusión en las acciones externas realizadas y cuantificadas en base al grado de eficacia de sus resultados (desenvolvimiento académico), dependiendo de las particularidades de cada carrera y/o especialidad. Para la contrastación de la hipótesis se han aplicado instrumentos de investigación con altos estudios de confiabilidad en sus dos dimensiones: consistencia interna mediante alpha de Cronbach (entre .84 y .94) y estabilidad mediante el procedimiento test-retest (entre .70 y .82). Lo que ha permitido, al término de la investigación, obtener resultados que confirmen la mencionada, ya que el nivel de correlación entre las dos variables indicadas es alto, con un valor "r" = 0,55503524. De ello concluimos que cuando. una persona demuestra, potencialidades e inclinaciones para determinada actividad o carrera, tendrá la posibilidad de desenvolverse en ella, adecuadamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDidáctica de la Educación Superiores_PE
dc.titleVocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior.es_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess