Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Campos, Rolandoes_PE
dc.contributor.authorCondori Quispe, Elmeres_PE
dc.date.accessioned2017-10-18T17:38:05Z
dc.date.available2017-10-18T17:38:05Z
dc.date.issued2016-01-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5404
dc.description.abstractEn el presente trabajo se muestran los resultados de la evaluación hidrogeológica de la microcuenca del río Mariño, región de Apurímac, sur del Perú. El objetivo fue evaluar las características hidrogeológicas, elaborar el mapa Hidrogeológico de la microcuenca Mariño; y conocer la calidad de las aguas subterráneas presentes en los acuíferos. La microcuenca del río Mariño, forma parte de la sub cuenca del rió Pachachaca que pertenece a la Intercuenca Alto Apurimac, tiene un área superficial 285 km2 y un perímetro de 87.4 Km., donde la precipitación media anual es de 782.82 mm. La microcuenca Mariño desde el punto de vista geomorfológico se extiende en una depresión dentro de la Cordillera Oriental con altitudes que varían desde los 1625 m s.n.m. a 5200 m s.n.m. La depresión tiene una dirección NE-SO, donde se encuentra asentada la ciudad de Abancay capital del departamento de Apurímac. La geología de la microcuenca Mariño está conformada por rocas antiguas permo-triásicas a recientes; la falla Abancay que se extiende por el río Mariño; divide a la microcuenca en dos zonas: zona norte que comprende el margen derecha del río Mariño, caracterizada por la presencia de unidades sedimentarias como calizas, lutitas, areniscas, materiales aluviales, morrénicos, coluviales, y la zona sur que comprende la margen izquierda del río Mariño se caracterizada por la presencia de unidades intrusivas y subvolcánicas fracturadas. Los trabajos de investigación se realizaron durante la época de estiaje y recarga; en el periodo de agosto a noviembre del 2014 se obtuvieron información in situ de parámetros físicos de 73 fuentes, como: STD, conductividad eléctrica, temperatura, de las cuales de 57 fuentes se obtuvieron muestras para análisis químico de aniones, cationes y elementos traza. Asimismo se determinaron los caudales en los puntos de monitoreo. Los monitoreos realizados en época de recarga, muestran mínimas variaciones respecto a la época de estiaje. Según la interpretación de calidad de las aguas, en la zona de estudio predomina aguas bicarbonatadas-cálcicas, con bajos valores en STD y conductividad eléctrica, lo que evidencia aporte de aguas subsuperficiales y de corto recorrido. Como resultado de estudio se elaboró el mapa hidrogeológico de la microcuenca del rio Mariño, detallando en la distribución de los acuíferos porosos no consolidados, y acuíferos fisurados Kársticos y acuíferos fisurados sedimentarioses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología Generales_PE
dc.subjectProspección y Evaluación de Aguas Superficiales y Subterráneases_PE
dc.titleEvaluación Hidrogeológica de la Microcuenca Mariño – Apurimaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess