Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Terrazos, Edmundo
dc.contributor.authorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamaliel
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG147-00236-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/551
dc.description.abstractEl estudio las "Macrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), Condición de Hábitat para la Presencia de Aves Silvestres Acuáticas Neotropicales", lo realicé, durante los meses de febrero a agosto del 2006. Los objetivos específicos fueron: Primero, determinar la influencia de los factores naturales y antrópicos sobre los macrófitos, estableciendo la presencia de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca. Segundo, determinar la presencia de poblaciones de aves silvestres acuáticas neotropicales asociadas a diferentes tipos de hábitat en el ecosistema lago Titicaca (totoral, llachal - totoral y espejos de agua). Tercero, plantear propuestas de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales del lago Titicaca como Sitio Ramsar. La metodología por objetivos fue: Primero, lndice de Evaluación de Hábitat. Segundo: estimación poblacional de aves (transectos lineales de 10km en áreas de macrófitos y de aprox. 52 km en áreas determinadas de espejo de agua, con uso de binoculares 7 x 35 mm). Para la diversidad de especies use el Índice de Simpson. Tercero, Método del Enfoque de Sistemas. Los resultados son: Primero, evalué un área total de 45 800 ha, a través del Índice de Evaluación de Hábitat el área de macrófitos califica entre 59 a 63, siendo un hábitat bueno para el desarrollo de aves silvestres acuáticas en el lago Titicaca, contrario al área de espejo de agua calificado con 37 siendo un hábitat malo. Los fenómenos naturales que influyen en el hábitat de las aves silvestres acuáticas son la sequía y las inundaciones, el óptimo de hábitat para aves silvestres esta en el nivel de cota 3 810 msnm. Los factores antrópicos en la relación de dependencia entre hábitat y aves silvestres acuáticas del lago Titicaca son: la presencia de ganado es un factor de baja perturbación, existiendo una relación de coexistencia; el transporte acuático con pequeñas embarcaciones y sin motores fuera de borda representa bajo impacto; la práctica de quema de totorales por los campesinos circunlacustres en el lago Titicaca en "nivel planificado y controlado", constituye por ahora, un elemento de menor riesgo en el manejo del ecosistema y la vida silvestre; La nidificación en el lago Titicaca se desarrolla en áreas con mayor cobertura vegetal y óptima condición vegetativa; La compuerta de regulación del lago Titicaca constituye la amenaza más grande al ecosistema y a la vida silvestre en el futuro cercano. Las aves no tendrán zonas de protección, reproducción y alimento, con el consecuente riesgo de perder hábitat. Segundo, estimé en el periodo de estudio 37 especies en 16 familias para las tres áreas evaluadas; La densidad poblacional de aves en área de totorales 3.1 ind/ha; área de llachal - totoral 8.3 ind/ha, área de espejo de agua 0.01 ind/ha; El Índice de Diversidad de Simpson registra en el área de llachal -totoral 94 %; área de totoral 93%; área de espejo de agua 41%. El lago Titicaca califica como sitio de ruta migratoria de gran importancia, debido al arribo de aves intercontinentales como los chorlos y playeros, grupos de aves alto andino como anátidos y phoenicoptéridos, de rutas en Sur América. Tercero, planteo 17 actividades como propuesta de lineamientos de conservación y manejo de recursos naturales en el lago Titicaca - Sitio Ramsar, en siete programas de investigación; monitoreo y manejo de aves silvestres; monitoreo y manejo de totorales y Llachales; monitoreo y manejo peces nativos; monitoreo y manejo de factores antropogénicos; monitoreo y manejo de factores ambientales; monitoreo y manejo limnológico; educación y capacitación ambiental. Concluyó que del área total del lago Titicaca, 8 562 km2, 1 086 km 2 de área de macrófitos son determinantes para la existencia de aves silvestres acuáticas neotropicales y su nominación como Sitio Ramsar.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcología y Educación Ambientales_PE
dc.titleMacrófitas del Lago Titicaca (Sitio Ramsar), condición de habitat para la presencia de aves silvetres acuáticas neotropicaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ecología y Educación Ambiental.es_PE
thesis.degree.disciplineEcologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess