Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee
dc.contributor.authorLopez Loayza, Cándida
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG156-00191-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/560
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud de Tamburco - Abancay, en el período comprendido de mayo a diciembre del 2009, con el objetivo de determinar el volumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante, para lo cual se tuvo una muestra de 21 madres que cumplieron con las características de inclusión. La investigación es de tipo correlaciona! - analítico, prospectivo y de corte transversal, la metodología que se utilizó fue: la determinación del volumen de producción de leche materna y el método de la pesada directa de alimentos para determinar la cantidad de energía y proteínas consumidas en 24 horas para luego hallar la adecuación de la dieta respecto a energía y proteínas; para determinar el nivel de proteína de la leche se utilizó el método de micro kjeldahl, donde los análisis respectivos se llevaron a cabo en el laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Micaela Bastidas de Apurímac. Los resultados del presente trabajo son: que el 67% de las madres presentan un volumen de leche bajo como consecuencia de presentar un porcentaje de adecuación de energía bajo. Así también el 48% de madres presentan volúmenes de leche por debajo de lo normal (850 ml.) donde la adecuación de proteínas también es bajo. En relación a los niveles de proteínas de la leche materna el 43% de madres lactantes tienen niveles de proteína normal y un consumo de proteínas baja. Asi mismo el 67% de madres muestran que la adecuación de energía es bajo y los niveles de proteína de la leche materna se encuentra dentro de los rangos de normalidad. Llegándose a las siguientes conclusiones : No existe relación directa entre ia alimentación de la madre lactante y los niveles de proteína de la leche materna; pero entre el nivel de adecuación de proteína y el volumen de producción de leche, existe una correlación lineal simple de r= 0.762 y la probabilidad es de p=0.000, la correlación es altamente significativa, existe una correlación positiva considerable; en cambio entre el nivel de adecuación de energía y el volumen de producción de leche, existe una correlación de r=0.627 y la probabilidad es de p=0.018, la correlación es altamente significativo, existe una correlación positiva media.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.titleVolumen y niveles de proteína de la leche materna como consecuencia de la alimentación de la madre lactante que asiste al centro de salud de Tamburco - Abancay - 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess