Show simple item record

dc.contributor.advisorChirinos Gallegos, Nelva
dc.contributor.authorAquize Vilca, Danny Amalie
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:14Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:14Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG157-00185-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/561
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en docentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Puno, con el objetivo de determinar la relación que existe entre promoción de higiene y ambiente con la capacitación que brinda el personal de salud en docentes de instituciones Educativas Primarias Puno 2009. El estudio es de tipo explicativo con diseño correlacional. La muestra de estudio por 86 docentes y 08 Instituciones Educativas. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, guía de entrevista y observación. La hipótesis se contrastó con la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: el 100% de docentes recibieron capacitación sobre prácticas de higiene personal, 93% en lavado de manos, 52,3% higiene del agua, 59% acerca de la disposición de excretas. Las técnicas de enseñanza utilizadas por el personal de salud fueron el dialogo con preguntas, seguida de las tarjetas, y en menor porcentaje el trabajo en grupo. Sobre las estrategias, predomina el método explicativo en el 89,5% y demostrativo en el 82,2%. El tiempo de las sesiones educativas, en el 97,6% fue mayor a 45 minutos. La capacidad cognitiva respecto a la práctica de higiene personal en el 76,7% de los docentes es buena y en el 68,6% sobre disposición de excretas. En la capacidad cognitiva acerca del uso de tanques con agua es buena en el 65,1 %, en el 59,3% sobre en limpieza de ambientes y 58,1% en limpieza de servicios higiénicos. En cuanto a la capacidad procedimental, es buena en el 59,3% de los docentes acera de la práctica de higiene personal; así mismo en el 64,0% en la higiene de manos; 75,0% en higiene del agua, en el 60% la disposición de basuras en forma adecuada y en el 50% en la disposición de excretas. El 62,5% de los servicios sanitarios se mantienen con limpieza regular y en el 50% la conservación, en el 62,5% se utilizan tanques sin tapa; el uso de tachos de basura es adecuada en el 54,7% y el 40,7% de las aulas se encuentran limpias. En la relación entre la capacitación que brinda el personal y la capacidad cognitiva encontramos que los docentes que recibieron capacitación adecuada presentan capacidad cognitiva buena; mientras la capacidad procedimental es regular; los que recibieron capacitación medianamente regular, presentan capacidad cognitiva deficiente y capacidad procedimental regular; por tanto, la adecuada capacitación permite desarrollar la promoción de higiene y ambiente, a diferencia la capacitación medianamente adecuada conduce a la promoción regular. PALABRAS CLAVES: Promoción de la Salud, Centro Educativo Saludable, Capacitaciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.titleCapacitación DEL PERSONAL DE SALUD EN LA PROMOCIÓN DE HIGIENE Y AMBIENTE EN DOCENTES de Instituciones Educativas Primarias Puno-2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública.es_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess