dc.contributor.advisor | Machaca Condori, Hector Raul | es_PE |
dc.contributor.author | Pilco Mamani, Elvira | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-12-19T15:27:57Z | |
dc.date.available | 2017-12-19T15:27:57Z | |
dc.date.issued | 2017-10-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5861 | |
dc.description.abstract | El área del proyecto de investigación con 1 510 km 2 , se ubica en departamento de Loreto, noreste del territorio peruano; dentro de su superficie se encuentra asentada la ciudad de Iquitos conformada por los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista. El objetivo principal de la investigación fue desarrollar un modelo geomorfológico fluvial que servirá como herramienta para la caracterización de áreas susceptibles a inundación fluvial con fines de ordenamiento territorial, gestión y prevención de desastres de la ciudad de Iquitos. El tipo y diseño de la investigación corresponde al método no experimental transversal exploratorio; es decir, es un diseño que consiste en analizar una situación en una fase indagatoria, el investigador orienta sus objetivos para observar el comportamiento de una o varias variables obteniendo resultados en tiempo corto. Según el INEI, la ciudad de Iquitos cuenta con 370 962 habitantes; aparte de ser la capital del departamento de Loreto, es la ciudad con mayor población de la Amazonía peruana; una parte de ésta población está asentada en áreas de alta y muy alta susceptibilidad a inundaciones y procesos de erosión fluvial tal como se demuestra en el presente trabajo; según el análisis porcentual, el área de estudio está conformada por 38% de susceptibilidad baja o nula, 30% de susceptibilidad muy alta, 25% de susceptibilidad alta y 7% de susceptibilidad media o moderada a la inundación y erosión fluvial; además, existen aproximadamente 17 454 viviendas ubicadas en las zonas de alta y muy alta susceptibilidad; de los cuales 13 959 están en áreas de alta susceptibilidad y 3 495 en áreas de muy alta susceptibilidad. Los peligros identificados corresponden principalmente a inundaciones y erosiones fluviales; uno de los lugares donde se desarrolla la erosión fluvial con mayor velocidad y que pone en peligro la ciudad de Iquitos se ubica en el Sector Muyuy | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Seguridad y Medio Ambiente | es_PE |
dc.subject | Geodinámica y Riesgos Geológicos | es_PE |
dc.title | Modelo geomorfológico fluvial para los planes de ordenamiento territorial y prevención de desastres en la ciudad de Iquitos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 532146 | es_PE |