Show simple item record

dc.contributor.advisorQuenta Flores, Darwines_PE
dc.contributor.authorBarriga Gallegos, Alberto Hugoes_PE
dc.date.accessioned2017-12-20T17:59:21Z
dc.date.available2017-12-20T17:59:21Z
dc.date.issued2017-10-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5889
dc.description.abstractLa presente investigación es de tipo descriptiva, aplicada en campo mediante una verificación de los desperdicios que se generan en la construcción de las edificaciones en la Ciudad Universitaria. El objetivo de esta investigación es identificar los procesos constructivos que están involucrados en la generación de los desperdicios de materiales que se producen en una obra, los cuales se consiguen evaluando los tipos de desperdicio que estos generan. Luego se determina si el porcentaje de desperdicios generados es elevado o tolerable dentro de los límites que se pueden esperar de pérdidas en la construcción. Una vez determinados estos porcentajes, nos enfocaremos en las consecuencias que pueden traer estos desperdicios generados, tanto al mismo proyecto como al medio ambiente. Estos datos nos permiten definir si es necesario proponer una alternativa que permita reducir esta emisión de desperdicios en proyectos futuros que realice la UNA-Puno. Los resultados obtenidos nos indican que en todos los proyectos evaluados, los desperdicios representan en promedio, el 28.87% del costo total del avance ejecutado durante la etapa de verificación. De este total, los desperdicios producto de la madera representan más del 30% del total e incluso, en una muestra de estudio llega a superar el 90%, siendo así casi la totalidad de desperdicio generado. Asimismo, el proceso constructivo de encofrado y desencofrado de elementos estructurales incide en la generación de desperdicio en más del 50% en todas las muestras evaluadas. Esto trae consigo el problema de un costo adicional para la eliminación de este material, el cual se acumula en los campos de obra. Finalmente, en base a estos resultados se propuso una alternativa que permita reducir los desperdicios, enfocándose principalmente en los desperdicios producto del sistema de encofrados de madera. Se determinó que es posible que el uso de encofrados metálicos traiga más beneficios para los proyectos grandes que se ejecuten en la Ciudad Universitariaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectProcesos constructivos y ejecución de obrases_PE
dc.subjectConstrucciones y gerenciaes_PE
dc.titleAnálisis de desperdicios generados en la fase de construcción de edificaciones en la ciudad Universitaria UNA – Puno y propuesta de reducciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess