Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorHuaricallo Vilca, Yvanes_PE
dc.date.accessioned2017-12-20T18:27:48Z
dc.date.available2017-12-20T18:27:48Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5891
dc.description.abstractOBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de tiempos en obras de irrigación por contrata bajo los lineamientos del PMI en PEBLT-Puno. OJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las causas básicas de retrasos en las obras de irrigación que generan adicionales presupuestarios. Analizar la productividad de los proyectos evaluados. CONCLUSIONES: Se ha demostrado que la Gestión de Tiempos y Costos según la tabla N°23 y N°24en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son deficientes al ser evaluadas por la metodología del Project Management Institute, el conocimiento involucrados bajo estos lineamientos es clave para mejorar el gerenciamiento de los mismos, por lo que la capacitación dirigida a los líderes y miembros del equipo del proyecto es vital para conseguir los resultados esperados en el P.E.L.T. Se concluye que las causas básicas de los retrasos que generan Presupuestos adicionales en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca son la no concepción adecuada en la planificación del Expediente Técnico y en la ejecución de obra no se realiza el control y seguimiento del Proyecto adecuado. Se concluye que en la productividad el Análisis de precios Unitarios (A.P.U) influye en los retrasos que se han generado en las obras evaluadas ya que el rendimiento de las partidas es considerado del Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y no un rendimiento real para la región de puno, También se ha identificado que se presentan metrados incongruentes entre el expediente técnico y metrados ejecutados de obra por lo que se debe realizar: Reemplazar personal calificado por personal no calificado de la zona (no cuenta con rendimiento planeado), lo cual va a generar mayor costo en las cuadrillas que se modifique el personal. Trabajar Horas extras a mayores costos en las partidas retrasadas con lo cual se acorta las duraciones con una recuperación del cronograma, en consecuencia, el proyecto se vuelve más riesgoso debido a que los costos se incrementan, y tendrá que ser controlado, monitoreado y si no cumple con la reprogramación, se tendrá que realizar una nueva curva S (Dientes de serrucho). Para el manejo de rendimiento del personal calificado se debe considerar factores como: Actividad: se ve afectado por tener un grado alto de dificultad (excavación de material rocoso, trabajos de alto riesgo), lo cual debe incrementarse personal en actividades más complicadas a mayores costos, lo cual va disminuir los riesgos que se puedan presentar en el transcurso de la construcción. Equipamiento: la calidad, Antigüedad del equipo mecánico, el operario debe tener la habilidad para poder producir lo planificado en su defecto cambiar el personal por uno más capacitado. Clima: las condiciones climáticas afectan positivamente y negativamente como la temperatura (calor excedente afecta negativamente el desempeño del obrero), las Lluvias saturan los suelos lo cual tiene complicaciones en ingresar las maquinarias al área de construcción y dificulta el vaciado de concreto, las misma que debe realizarse esta actividad con mayor personal cuando el clima sea favorable.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectControl de Tiempos y Costoses_PE
dc.subjectProductividad y liderazgo en Gestión de Obrases_PE
dc.titleEvaluación de la gestión de tiempos bajo los lineamientos del Project Management Institute en las obras de irrigación ejecutadas por contrata en el proyecto especial binacional lago Titicacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess