Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Ancco, Ferdinand Edgardoes_PE
dc.contributor.authorPalacios Frisancho, Gianmarcoes_PE
dc.date.accessioned2017-12-26T13:56:45Z
dc.date.available2017-12-26T13:56:45Z
dc.date.issued2017-12-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5945
dc.description.abstractNuestro país uno de los países más reconocidos por su agricultura, llegando a estar entre los primeros puestos en varios productos de exportación, sin embargo no está libre de perdidas, por diversos aspectos, pudiendo perderse cultivos antes, durante y después de la cosecha así como también se puede llegar a perder cultivos completos por la falta de prevención y estimación de posibles amenazas. Junto a ello viviendo en una época de auge tecnológico, en el capítulo I veremos cómo podremos hacer posible esta difícil unión de estos dos aspectos: tecnología y naturaleza, sin alterar el uno al otro y mejorar la productividad en el campo agrícola. En el capítulo II se desarrollara los conceptos generales sobre la quinua y de manera más amplia y profundo el de Internet del Todo, que es el nuevo concepto revolucionario de las telecomunicaciones, ya que nos dará ahora una nueva visión del futuro, un futuro donde podremos comunicar los campos con las personas sin la necesidad de estar presentes, poder monitorizar de manera remota y dejar que el mismo campo tome sus decisiones, poder prever posibles atentados en contra de un cultivo y lograr un mejor producto final. Para lo cual en el capítulo III se desarrollara el uso de la plataforma de desarrollo de la empresa Particle, denominado Electron, un dispositivo electrónico que nos permitirá comunicar los sensores, de donde recolectaremos los datos para luego ser procesados y tenerlos en nuestra Red Fog, para luego poder ser visualizados de manera gráfica por Internet en cualquier dispositivo que se encuentre conectado, finalmente en el capítulo IV veremos los resultados de estas interaccioneses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTelecomunicaciones y redes de datoses_PE
dc.subjectInternet del Todo y Fog Networkses_PE
dc.titleDiseño e implementación de un sistema para el monitoreo de cultivos nativos utilizando Internet del Todo y redes Foges_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline712026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess