Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorLigue Cati, Claudiaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Roncalla, Edwin Renees_PE
dc.date.accessioned2017-12-26T18:19:21Z
dc.date.available2017-12-26T18:19:21Z
dc.date.issued2017-12-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5977
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio de investigación fue estudiar si existe efectividad inhibitoria de dos diferentes yogures que contienen cepas probioticas ante la proliferación del Streptococcus mutans bucal in vitro: Materiales y Métodos: Investigación in vitro responde al estudio de tipo experimental, prospectivo y longitudinal; donde la fase experimental fue dividido en tres grupos experimentales: (GE N°1)ensayo sometido con (yogur N°1), (GE N°1) ensayo sometido con (yogur N°2)y (GE N°3) grupo control donde se empleó un yogur de consumo común. Las cuales fueron inoculados en un numero equitativo de 10 Placas Petri para cada ensayo mismas que contenían cultivo del aislado de Streptococcus mutans Bucal (cepas nativas); cepas de SM que fueron obtenidas mediante procedimientos de aislamiento selectivo y corroborados por medio de pruebas bioquímicas; total de placas sometidas a incubación de 37°C para su posterior evaluación luego de las 24 y 48 horas. Como Resultado queda demostrado amanera objetiva en los promedio de halos de inhibición: (GE N°1) = 15.39mm correspondiente a (Yogur N°1), (GE N°2) = 12.64mmcorrespondiente a (Yogur N°2), teniendo unadiferencia de 2.75 mm en favor del Yogur N°1 con un mejor comportamiento a las 24 h.(GE N° 3) = 0mm correspondiente al grupo control. La prueba de tukey arrojó un resultado significativo (Tukey Alfa = 0,05 DMS = 0,41874) para el Yogur N° 1 y (Tukey Alfa = 0,05 DMS = 0,41103) para el Yogur N° 2. A manera comparativa entre ambas existe una diferencia significativa a favor del (Yogur N°1) efecto inhibitorio evaluada a las 24 horas (Tukey Alfa = 0,05 DMS = 0,41351). Conclusión: Los dos yogures enriquecidas con cepas probioticas si poseen efecto inhibitorio de carácter significativo ante la proliferación del Streptococcus mutans bucal in vitro. Por lo cual el consumo del yogur enriquecido con cepas probioticas podría ser una alternativa de prevención para contrarrestar el crecimiento y proliferación del Streptococcus mutans bucal principal agente cariogénicoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias De La Saludes_PE
dc.subjectMedicina Estomatológicaes_PE
dc.titleEstudio IN VITRO del efecto inhibitorio de dos yogures con cepas probióticas ante la proliferación del Streptococcus mutans bucal- Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess