Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorJimenez Ampuero, Madeleynees_PE
dc.contributor.authorVargas Vargas, Yeny Karines_PE
dc.date.accessioned2017-12-27T14:26:27Z
dc.date.available2017-12-27T14:26:27Z
dc.date.issued2017-11-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5982
dc.description.abstractLa presente tesis denominada: Funcionalidad familiar y su relación con el acoso escolar en los alumnos de la Institución Educativa Secundaria. Glorioso San Carlos de Puno, tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en los alumnos. Como hipótesis general: La funcionalidad familiar se relaciona significativamente con el acoso escolar en los alumnos. Se trabajó con el método hipotético deductivo, de tipo descriptivo correlacional, el diseño de estudio fue: No experimental de corte transversal, para la recolección y obtención de datos se utilizó el instrumento de Escala de Likert para ambas variables. Según muestra 149 alumnos. Así mismo, para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa SPSS y del mismo modo para la asociación de variables se trabajó con la prueba de correlación de Pearson. Con esta investigación se comprueba que existe una relación significativa entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en un 25.5% en los alumnos a veces hay cohesión, adaptabilidad y comunicación en la familia los mismos que generan una disfuncionalidad familiar, es por ello que, los hijos casi siempre se ven vulnerables a sufrir acoso escolar. Queda demostrada la dimensión de cohesión familiar se relaciona significativamente con el acoso escolar en un 26.2% en los alumnos, así mismo a veces existe cohesión por la ausencia de vínculos afectivos, apoyo mutuo, y casi siempre son vulnerables de acoso escolar como hostigamiento, manipulación, etc. la dimensión de adaptabilidad familiar se relaciona significativamente con el acoso escolar en un 23.5%, el salón de clases escenario más habitual donde surgen conductas violentas, pon ende, evidencian que a menor comunicación familiar se da en un nivel alto el acoso escolar en los alumnos de la institución en un 26.2%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias, realidades, cambio y dinámica de intervención.es_PE
dc.subjectProcesos y dinámicas al interior de la familia.es_PE
dc.titleFuncionalidad familiar y su relación con el acoso escolar en los alumnos de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de Puno, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess