Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorAlarcon Ticona, Gudelinaes_PE
dc.contributor.authorChurata Ramos, Alex Claudioes_PE
dc.date.accessioned2018-01-03T15:54:54Z
dc.date.available2018-01-03T15:54:54Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6085
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto de la concentración de flúor en pastas dentales sometidas a temperatura ambiente en la remineralización del esmalte dental en cobayos a 3825 msnm Juliaca - 2017. Materiales y Métodos: El presente estudio fue de tipo experimental, se consideraron dos grupos de estudio: Grupo Experimental y Grupo Control, en el primero se consideró las pastas dentales, Fluoruro de sodio asignado como Pasta 1 (Colgate®) y Monofluoruro Fosfato de Sodio asignado como Pasta 2 (Dento®), las cuales fueron sometidas a temperatura ambiente de 9:00 am a 2:00 pm, durante 8 semanas. La determinación de la concentración de flúor en cada pasta dental fue por medio de un electrodo selectivo a iones flúor; posteriormente se aplicaron a los incisivos de 10 cobayos por 5 días, previa desmineralización del esmalte con ácido Fosfórico al 37%; en el segundo grupo se consideró los mismos tipos de pastas dentales las cuales fueron almacenadas de 4 a 8° C durante 8 semanas estas también fueron evaluadas con el mismo método y aplicadas con misma técnica ya mencionada. Ambos grupos fueron evaluados por un colorímetro de azul de metileno a las 72, 96 y 120 horas para determinar la remineralización del esmalte.Resultados: La concentración de flúor inicial para el grupo que fue sometido a temperatura ambiente, en la Pasta 1(Colgate®) presento 1351.12 ppm mientras que en la Pasta 2(Dento®) 508.32 ppm y en el grupo que fue almacenada de 4 a 8°C,en la Pasta 1(Colgate®) fue 1362.56 ppm, en la Pasta 2(Dento®) presento 517.81ppm. Luego de 8 semanas de exposición a temperatura ambiente, en la pasta 1(Colgate®) mostro 1313.08ppm y la pasta 2 (Dento®) 455.64ppm.En las almacenadas de 4 a 8° C, para la pasta 1(Colgate®) fue 1356.52ppm y para la pasta 2 (Dento®) 509.16ppm. A 96 y 120 horas de aplicación la mayor Remineralización se produjo con la aplicación de la Pasta 1 (Colgate®) (p<0.05).Se Concluyó: Que las concentraciones de flúor son bajas a las declaradas por el fabricante y la variación de la temperatura ambiental influye en la disminución de las concentraciones de flúor en ppm y estas aplicadas en cobayos quien presento mejores resultados fue la Pasta 1(Colgate®) en su grupo control y experimental en el proceso de remineralización del esmalte dental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectMedicina y patología estomatológicaes_PE
dc.titleEfecto de la concentración de flúor en pastas dentales sometidas a temperatura ambiente en la remineralización del esmalte dental en cobayos a 3825 msnm Juliaca - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess