Show simple item record

dc.contributor.advisorQuiñonez Choquecota, Josées_PE
dc.contributor.authorHuanca Callata, Elmeres_PE
dc.date.accessioned2018-03-14T16:51:50Z
dc.date.available2018-03-14T16:51:50Z
dc.date.issued2017-12-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6306
dc.description.abstractEl aprovechamiento de los recursos energéticos o renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener una información confiable, en especial los recurso eólico y solar, que conlleven a la ejecución de proyectos viables en el aprovechamiento es estos recursos, instaurando la instalación de una de las tecnologías, sea la de aerogenerador o paneles fotovoltaicos. En ese sentido, en el presente trabajo se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos eólico y solar enfocados en el objetivo de caracterizar el potencial explotable de los recursos eólico y solar de la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román de la región de Puno; examinando los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI-Puno de los años 2013-2014 información recopilada por la estación ubicada en la provincia de San Román-Juliaca, además de haber utilizado la base de datos de la NASA (Surface meteorology and solar energy, SSE, 2012) disponible en la red., bajo ese contexto, se ejecutó el análisis cuantitativo, que se basó principalmente en la caracterización de las variables viento y radiación solar en el distrito de Juliaca, mientras que el análisis cualitativo, en la estimación del potencial eólico utilizando el método estadístico de distribución de Weibull esgrimiendo aspectos teóricos para el análisis del viento y para el análisis de la radiación solar en Juliaca se utilizó el método de Liu y Jordan. Obteniendo resultados de los análisis, se muestran para la ciudad de Juliaca; En el recurso eólico en esta zona (Juliaca) no es abundante y además de ser muy variable. En el recurso solar es abundante en una superficie inclinada para ángulo apropiado de instalación de 15o aproximadamente, alcanzando un promedio de insolación solar igual a 7,087 kWh/m2/día. Finalmente, al comparar los datos de la NASA con la del SENAMHI, podemos afirmar que la base de datos de la NASA es en gran medida confiable para caracterizar los recursos eólico y solar.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCaracterización de recursos eólico y solares_PE
dc.subjectFísicaes_PE
dc.subjectRecursos Energéticos Solares y eólicaes_PE
dc.titleCaracterización de los recursos Eólico y solar de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Físico Matemáticases_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Físico Matemáticases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline533016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess