dc.contributor.advisor | Pari Huarcaya, Pablo | |
dc.contributor.author | Fernández Castro, Lizandro Gilberto | |
dc.date.accessioned | 2016-09-17T00:43:27Z | |
dc.date.available | 2016-09-17T00:43:27Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.other | EPG239-00103-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/633 | |
dc.description.abstract | "DETERMINAIÓN DE LOS PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE CARTÓN A PARTIR DE BROZAS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) Y PAJA DE CEBADA (Hordeum vulgare, L)" Uno de los principales problemas estructurales en el área rural del Departamento de Puno, lo constituyen los bajos precios de los productos agropecuarios, debido a los altos costos de los insumos, lo que redunda en una rentabilidad muy baja de la actividad agropecuaria. Ante está realidad se plantea una alternativa a largo plazo de generar mayores recursos para el productor agrícola, a través del acopio y la venta de los residuos agrícolas como los tallos de quinua, avena, cebada, tarwi, etc.; que permitan su aprovechamiento en la producción de cartón, útil en la Agroindustria del envase y del embalaje. En Puno, Perú, se realizo el trabajo de investigación " Determinación de los Parámetros para la elaboración de cartón a partir de Brozas de Quinua(Chenopodium quinoa Willd.) y Paja de Cebada(Hordeum vulgare L.); determinando las cantidades óptimas en porcentajes de la mezcla de ambos residuos agrícolas, así como la concentración óptima de sosa cáustica y el tiempo de ablandamiento adecuado de las pulpas. Los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron los siguientes: Determinar las cantidades óptimas (en porcentaje) de la broza de quinua( variedad Blanca de Juli) y paja de cebada (variedad Inversa) para la elaboración de cartón. · Determinar la concentración óptima de sosa cáustica y el tiempo de remojo ele las pulpas de las materias primas utilizadas. · Caracterizar el cartón obtenido mediante sus propiedades físicas y químicas como: Gramaje. Espesor, pH, Inclice de Rotura y propiedades ópticas. · Determinar los porcentajes de incremento del ingreso del productor ele quinua y cebada. Los resultados del trabajo de investigación fueron los siguientes: La mezcla óptima ele materias primas fue de 19.68% de broza de quinua y 48.1 7% de paja de cebada. La concentración óptima de sosa cáustica fue de 7.89% con un tiempo de deslignificado ele 63.20 horas. Las propiedades física y químicas del cartón óptimo fueron: Gramaje promedio de 806.70g/m2, Espesor promedio de 36.20 milipulgadas.y un pH promedio de 9.4. La resistencia del cartón se evalúo con el Índice de Rotura con un valor de 8 093.5 Kpam2/g Las propiedades ópticas del cartón óptimo tuvo una textura lisa y un color amarillo pálido. Los porcentajes de incremento del productor de quinua y cebada arrojan una utilidad en el primer año de S/ 948.04, con una inversión inicial en el proyecto en operación de S/ 66 456.47.El punto de Equilibrio se logra con un 27.19% de los ingresos totales equivalente a un nivel de ingresos de S/ 73 644.42. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Desarrollo Rural | es_PE |
dc.title | Determinación de parámetros para la elaboración de cartón a partir de brozas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y paja de cebada (Hordeum vulgare L) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Desarrollo Rural | es_PE |
thesis.degree.discipline | Desarrollo Rural | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |