Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorHuacasi Chambi, Velinda Monicaes_PE
dc.date.accessioned2018-04-10T14:58:39Z
dc.date.available2018-04-10T14:58:39Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6583
dc.description.abstractObjetivo, determinar la prevalencia de maloclusiones dentales en músicos que ejecutan instrumentos de viento en la banda Real Majestad de la ciudad de Juliaca. Materiales y métodos, estudio de campo de tipo descriptivo, la muestra fue de 92 músicos seleccionados según criterios de inclusión, la técnica para la recolección de datos fue la observación; el instrumento, una ficha clínica de recolección de datos; se realizó una breve encuesta sobre el tipo de boquilla del instrumento de viento y del tiempo que lleva ejerciendo el músico profesional, finalmente se pasó a determinar la presencia de las diferentes maloclusiones, Resultados: La mayor prevalencia de maloclusiones dentales según Angle para la relación molar derecha fue Clase I con 70.65% y molar izquierda con 66.30%, mordida abierta 30.43%.Para el uso de tipo de boquilla del instrumento se determinó que la mayor prevalencia para la boquilla en forma de copa fue la relación molar derecha clase I con 47.80%, relación molar izquierda clase I con un 46.70%; seguida de apiñamiento inferior con un 15.21%. Para la boquilla de lengüeta simple fue la relación molar derecha clase I con un 22.80% y relación molar izquierda clase I con un 19.60%; seguida de la mordida abierta con un 20.65%. Para la boquilla de lengüeta doble la de mayor prevalencia fue clase II división II con un 1%. Según el tiempo que lleva ejerciendo se determinó que existe una mayor prevalencia de relación molar clase I con 41.30 % para la derecha y un 33.70 % para la izquierda en músicos que tienen tiempo ejerciendo entre 14 a 21 años; seguida de mordida abierta con un 18.47% en músicos que tienen tiempo ejerciendo entre 14 a 21 años. Conclusiones: La mayor prevalencia de maloclusiones dentales según Angle para la relación molar derecha e izquierda fue Clase I; seguida de la mordida abierta, apiñamiento, hubo poco registro de diastema dental, mordida profunda y mordida cruzada. Según el tipo de boquilla predomina la mordida abierta anterior en boquillas de lengüeta simple y según el tiempo entre 14 a 21 años se tiene mordida abierta; producto de la generación de fuerzas que sobrepasan la capacidad de adaptación funcional de los tejidos y el exceso de horas de ensayo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.titlePrevalencia de maloclusiones dentales en músicos que ejecutan instrumentos de viento en la Banda Real Majestad de la ciudad de Juliaca-Puno, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess