Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwiges_PE
dc.contributor.authorMollenido Mamani, Percyes_PE
dc.date.accessioned2018-04-13T17:47:11Z
dc.date.available2018-04-13T17:47:11Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6650
dc.description.abstractLos resultados obtenidos de la investigación sobre reaprovechamiento de los aceites para la obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales usados (AVU) por medio de la transesterificación con metanol a escala de laboratorio, utilizando hidróxido de potasio (KOH) como catalizador, para el “Reaprovechamiento de Aceites Usados en Pollerias Para la Producción de Biodiesel en Juliaca”, teniendo como objetivos: Determinar los volúmenes de aceites vegetales usados generados por las pollerias de Juliaca; Establecer la dosis adecuada de metóxido para la obtención de biodiesel, partiendo de los aceites vegetales usados por las pollerias de Juliaca y Probar la efectividad del biodiesel producido en un motor a diésel convencional y estacionario. Para lo cual, se realizó encuestas a 21 pollerias de la ciudad de Juliaca, determinadas mediante un muestreo aleatorio simple, de una población de 265 establecimientos, registrados en la Municipalidad Provincial de San Román. Se estimó que, los AVU están en un rango de 2.16 a 43.26 litros/AVU/día por establecimiento. Con un total de 204.14 litros/AVU/día; promedio de 9.72 litros/AVU/día. Promediando con los 265 establecimientos registrados, tenemos una generación de: 2576.07 litros/AVU/día. El índice de acidez (IA) que presentaron los AVU de las pollerias de Juliaca se encuentran en el rango de 1.045 a 0.537, resultando adecuados para poder producir biodiesel. Al incrementar el metanol, para realizar el proceso de transesterificación, en proporciones de 20, 25 y 30% en relación al AVU a tratar, quedo demostrado que no tienen diferencia significativa en el rendimiento, llegando a obtener rendimientos que van de 70 a 80% en relación al volumen de AVU tratado. Se realizo la prueba en un motor diésel convencional, comprobándose el correcto funcionamiento del mismo en las concentraciones BD5 (comercial), BD20 y BD50, no logrando funcionamiento con BD100; presentando menor consumo el BD50, con un promedio de 63.50ml/10min, en comparación al promedio de BD20, que es de 64.00ml/10min, y el promedio de BD5 (comercial) presenta mayor consumo, siendo este de 70.75ml/10min.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectCalidad Ambientales_PE
dc.subjectControl de la Contaminaciónes_PE
dc.titleReaprovechamiento de aceites usados en pollerías para la producción de biodiesel – Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess