Show simple item record

dc.contributor.advisorMálaga Yanqui, Frida Yudith
dc.contributor.authorLipa Tudela, Frida
dc.date.accessioned2018-04-24T15:54:25Z
dc.date.available2018-04-24T15:54:25Z
dc.date.issued2017-04-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6761
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar las características biológicas, psicológicas y sociales que se relacionan con la depresión postparto en la población de puérperas que concurren al Establecimiento de Salud José Antonio Encinas. Siendo el tipo de investigación descriptivo, analítico; la muestra estuvo conformada por 78 puérperas. Las técnicas elegidas para la obtención de información fueron la entrevista y encuesta, se aplicó la guía de entrevista y el test de la Escala de Edimburgo, para el análisis estadístico se utilizó el programa de SPSS versión 22.0, la Ji cuadrada con el nivel de significancia del 5% y coeficiente de contingencia. Los resultados muestran que el 53% las puérperas presentaron depresión postparto, del cual, el 40% tuvieron más de seis controles prenatales, el 47% no reciben sesión de psicoprofilaxis obstétrica, el 44% tuvo parto eutócico, el 29% con antecedente durante el embarazo, el 45% sin antecedente de patología en el recién nacido, asimismo las características psicológicas el 46% reciben apoyo familiar, el 50% reciben apoyo de su pareja, respecto a las características sociales el 21% oscila en las edades de 25 a 29 años, el 23% con grado de instrucción de superior, 42% de estado civil conviviente, 42% de ocupación su casa, y el 27% tienen menos de un hijo (primíparas). De acuerdo al planteamiento de hipótesis se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna: las características biológicas, psicológicas y sociales no están asociadas con la depresión postparto, sin embargo según el coeficiente de contingencia Elorza existe relación positiva débil entre la edad y la depresión postparto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud de la mujeres_PE
dc.subjectAtención integral a la salud de la mujeres_PE
dc.subjectSalud de grupos poblacionales específicoses_PE
dc.titleCaracterísticas bio psico sociales asociadas a depresión postparto en puérperas atendidas en el establecimiento de salud I-4 José Antonio Encinas, Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess