dc.contributor.advisor | Pauro Roque, Juan Jose | es_PE |
dc.contributor.author | Chura Quispe, Haydee Betsaida | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-06-08T16:52:18Z | |
dc.date.available | 2018-06-08T16:52:18Z | |
dc.date.issued | 2017-12-29 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7064 | |
dc.description.abstract | En los últimos años las bacterias y hongos causantes de infecciones del tracto urinario se hicieron resistentes a los antibióticos, surgiendo la necesidad de recurrir a tratamientos de origen vegetal, con potencial antibacteriano y antifúngico. La investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, durante los meses de agosto y octubre del año 2017. Los objetivos fueron evaluar el efecto antibacteriano de las decocciones de hojas, flores y semillas de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en cinco concentraciones (5, 10, 30, 50 y 100%) sobre Escherichia coli teniendo como control al antibacteriano Eritromicina y en Candida albicans, teniendo como control al antifúngico Itraconazol. Los métodos iniciaron con el aislamiento de Escherichia coli y Candida albicans a partir de muestras de orina positivas a infección urinaria del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno; luego se evaluó el contenido cualitativo de alcaloides de las decocciones de cada órgano vegetal mediante los reactivos Dragendorf, Mayer y Wagner; seguidamente se evaluó la resistencia de ambos microorganismos a las decocciones de flores, hojas y semillas de tarwi, Eritromicina, Itraconazol y agua destilada, mediante el método de Kirby Bauer; los porcentajes de inhibición fueron analizados mediante análisis de varianza y de Tukey. Los resultados fueron: que a los reactivos Dragendorf y Wagner las decocciones de hojas y semillas resultaron con muy abundantes contenidos de alcaloides (+++), las decocciones de hoja, flores y semillas al 100%, lograron las más altas inhibiciones de E. coli con 9.63 mm, 8.77 mm y 9.27 mm respectivamente; mientras que las decocciones de las hojas al 50% y 100% lograron las más altas inhibiciones con de C. albicans con 11.37 mm y 12.03 mm respectivamente. Se concluye afirmando que el contenido de alcaloides en las hojas es muy abundante y las concentraciones de hojas y semillas de 50 y 100% lograron las mayores inhibiciones de los microorganismos evaluados. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Biomédicas | es_PE |
dc.subject | Biotecnología | es_PE |
dc.subject | Biotecnología vegetal, ambiental y humana | es_PE |
dc.subject | Biotecnología Vegetal | es_PE |
dc.title | Efecto antibacteriano y antifúngico de decocciones de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en Escherichia coli y Candida albicans | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |