Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Choque, Nicanor Migueles_PE
dc.contributor.authorCondori Espinoza, Paul Enriquees_PE
dc.date.accessioned2018-06-25T17:24:51Z
dc.date.available2018-06-25T17:24:51Z
dc.date.issued2018-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7197
dc.description.abstractEl objetivo de la evaluación del control antibacteriano de Erwinia spp mediante dos aceites esenciales fue determinar su carga bacteriana y la efectividad de los aceites esenciales a través del antibiograma y evaluar los halos de inhibición. Los tubérculos fueron acondicionados para la obtención bacteriana y la extracción del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis) y paico (Chenopodium ambrosioides) mediante arrastre de vapor para la obtención de la dosis de control fue de 10 μL. Los resultados demostraron la eficiencia del control de muña (Minthostachys mollis) a 24 y 72h, mostrando valores por mercados: Laykakota 10 mm, 15.3 mm, Central 14.6 mm y 12.8 mm, Unión y Dignidad 12.5 mm y 15.2 mm, presentando diferencias a las 72h frente al paico (Chenopodium ambrosioides), presentando datos similares a 24h: Laykakota 11 mm y 11.8 mm, Central 12.8 mm y 13.5 mm, Unión y Dignidad 12.2 mm y 14.5 mm, siendo menor en consideración al uso de muña, en el desarrollo bacteriano de Erwinia spp, el mercado con mayor proliferación fue el mercado Laykakota con una cantidad de: 4.24 x 102 UFC/g, duplicando y hasta quintuplicando a los otros puntos de acopio. El mercado Central presento una carga bacteriana de: 2.81 x102 y el mercado Unión y Dignidad una carga bacteriana de 6.66 x10 UFC. El control positivo de aceite esencial de (Minthostachys mollis) muña obtuvo un promedio de 13.87 mm obteniendo un porcentaje de un 53%, en contraposición los discos con (Chenopodium ambrosioides) paico tubo un promedio de 12.27 mm, con un porcentaje de inhibición del 47%. Las pruebas de análisis de varianza (ANOVA) demostraron en la medición a 72h una diferencia estadística significativa (P<0.001), a las 24h las muestras no demostraron diferencia significativa (P<0.6427) demostrando que el aceite de muña es más eficiente en condiciones de tiempo a diferencia del paico conforme pasa el tiempo de inoculación, y es prolongado dentro de un área controlada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectRecursos Naturales y Medio Ambientees_PE
dc.subjectConservación y Aprovechamiento de Recursos Naturaleses_PE
dc.subjectBioseguridad y Biotecnología Ambientales_PE
dc.titleEvaluación del control antibacteriano de Erwinia spp en papa con dos aceites esenciales: muña (Minthostachys mollis) y paico (Chenopodium ambrosioides) Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess