Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Aroni, Emilioes_PE
dc.contributor.authorQuispe Bellido, Walteres_PE
dc.date.accessioned2018-07-04T16:20:23Z
dc.date.available2018-07-04T16:20:23Z
dc.date.issued2018-06-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290
dc.description.abstractEn el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de Proyecto: “Creación del centro de servicios de apoyo al hábitat rural en el C.P. Inchupalla Chucuito – Puno – Puno”, el mismo que contó con una duración de 75 días calendario; teniendo como objeto el determinar, proponer y resaltar el uso técnicas y herramientas para la gestión de riesgos. Para lo cual, en la presente investigación se tiene la aplicación en forma teórica a las actividades pertenecientes a la ruta crítica del expediente técnico, de los mismos que mediante la observación y análisis de contenido se pueden obtener los datos por juicio propio, para su posterior análisis comparativo en tiempo y costo de la variabilidad generada mediante la Simulación Monte Carlo, haciendo uso de la implementación computacional del software @Risk para el procesamiento de datos. La misma que permitirá encontrar la probabilidad de ocurrencia de los posibles eventos resultantes de las iteraciones múltiples a razón de la cuantificación de los riesgos y poder de este modo realizar el análisis más preciso del desempeño de nuestros proyectos en futuros inciertos. Resaltando también que en nuestro país, la gestión de riesgos se encuentra ya normada para todo ejecutor de proyecto, la misma que aún no presenta valores y formatos estandarizados, razón también de esta investigación la profundización en normativas internacionales. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación y uso de técnicas, y herramientas de gestión de riesgos en la obra en estudio, supone una reducción de 14 días calendario y un ahorro de s/ 63,939.84 con respecto al valor real de ejecución de obra. Concluyendo entonces que un correcto uso de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos bajo estándares del PMI – PMBOK, brinda un soporte para el aseguramiento del éxito y la mejora continua de los proyectos de construcción.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectGestión de Proyectoses_PE
dc.subjectConstrucciones y Gerenciaes_PE
dc.titleEstudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess