Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Zevallos, Carlos Antonioes_PE
dc.contributor.advisorSánchez Justo, Clodoaldo Arturoes_PE
dc.contributor.advisorCoacalla Vargas, Elizaldees_PE
dc.contributor.authorMixto Tuco, Moiséses_PE
dc.date.accessioned2018-07-13T16:15:45Z
dc.date.available2018-07-13T16:15:45Z
dc.date.issued2014-04-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7384
dc.description.abstractLa presente tesis titulada Percepciones y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la Comunidad de Bajo Viluta del distrito de Pisacoma - Chucuito Juli 2012, tiene por objetivo general: determinar las percepciones y estrategias de adaptación frente al cambio climático, que vienen poniendo en práctica en la comunidad de Bajo Viluta del distrito de Pisacoma La población: está constituido por 64 jefes de familia de la comunidad de Bajo Viluta del distrito de Pisacoma de la provincia Chucuito Juli, región Puno, para la elección del tamaño de la muestra representativa se aplicó la fórmula estadística para poblaciones finitas, con una elección aleatoria simple, lo que calculo fue 26 para la recolección de información se aplicó estrategias como el reconocimiento del ámbito de estudio, inspección de la información disponible y entrevista a los pobladores de la comunidad. Se consideraba que los pobladores de la comunidad de Bajo Viluta del distrito de Pisacoma vienen creando y recreando diversas estrategias deficientes de adaptación frente al cambio climático. Producto de la investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones; en relación a la primera hipótesis planteada, los pobladores rurales de la Comunidad Bajo Viluta asocian el cambio climático con los elementos comprendidos como las fuertes heladas, al agua, suelo, paisaje y, sobretodo, la existencia de una excesiva calor, demostrando claramente que son aspectos comprendido en el clima. Asimismo el 100% de los entrevistados coinciden que el clima ha cambiado, coinciden en afirmar que las transformaciones más evidentes en el clima han sido el aumento de la precipitación, la temperatura y la humedad. En relación a la segunda hipótesis también se constata que el 96.2% de los entrevistados afirman que las estrategias adoptadas están en base a la migración por diferentes factores, en ello se observa una ausencia de instituciones vinculadas a la comunidad. Empero la mejor forma de enfrentar al cambio climático es la emigración, ya que la tercera parte de la población manifiesta que “con el ganado no se hace nada…”. De las oportunidades que tienen para un adecuado manejo de los animales se concluye que en un 65.38% de los entrevistados realizan emigración agro pastoral pese a limitantes como contar con pocos terrenos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInstitucionalidad, Conflictos y Gestión Ambientales_PE
dc.subjectCambio Climático en Comunidades Campesinases_PE
dc.titlePercepciones y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la comunidad de bajo viluta del Distrito de Pisacoma - Chucuito Juli 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess