Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Montoya, jorge Adán
dc.contributor.authorCcama Condori, Hugo Anselmo
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG046-00088-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/755
dc.description.abstractEl desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis territorial, que permitió explicar los cambios territoriales que se han producido por efecto del crecimiento poblacional en el centro poblado de Salcedo, entendiéndose que el crecimiento poblacional es una de las acciones humanas que más interfiere en los sistemas territoriales naturales, que provocan profundos e irreversibles efectos ambientales. Metodológicamente, el estudio se basó primeramente en describir la realidad (diagnóstico), posteriormente se realizó el análisis territorial con apoyo de cartografía temática, identificando unidades de integración, con la finalidad de conocer y encontrar los cambios territoriales, que permitió conocer las tendencias proyectuales y proponer estrategias dentro del área fáctica a la cual se refiere el modelo. De los resultados obtenidos se concluye que el centro poblado de Salcedo, ha experimentado, en las últimas décadas, un acelerado crecimiento poblacional, lo cual ha incidido directamente en el incremento de su superficie urbana en 319.00 Ha. y reduciéndose las áreas rurales a 302.40 Ha. parte de este incremento de su superficie urbana, ha generado efectos negativos sobre el espacio territorial, ocupando áreas protegidos, ecosistemas altamente frágiles, que han sido transformados por los procesos desencadenados de la expansión urbana incontrolada. Tras haber desarrollado el modelo de análisis territorial propuesto, se puede afirmar que la valoración cuantitativa a través de cartografía temática con la, identificación de unidades de integración y la percepción de la población, es una metodología efectiva para el análisis territorial, específicamente en territorios en proceso de crecimiento, dicho modelo es extrapolable a otros espacios territoriales que tengan similitudes territoriales. Palabras clave: Modelo, cambios territoriales, crecimiento poblacional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleCrecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Rural con mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.es_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess