Show simple item record

dc.contributor.advisorLaque Cordova, Gino Frankes_PE
dc.contributor.authorPancca Cruz, William Miltones_PE
dc.date.accessioned2018-08-03T17:40:08Z
dc.date.available2018-08-03T17:40:08Z
dc.date.issued2018-07-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7570
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad, efectuar el estudio comparativo del diseño, costo, producción y calidad del concreto dosificado “In Situ” en comparación con el uso del servicio de concreto premezclado fabricado en una planta dosificadora. Para determinar el estudio comparativo, se han realizado análisis comparativos del diseño de mezcla usado para la fabricación de concreto en ambos casos, se realizó un estudio de costos para la fabricación de concreto realizado en pie de obra, el cual fue comparado con el dosificado en planta. Se realizo una comparación de cada uno de los procesos para la fabricación de concreto en cada uno de los casos y finalmente compararse la calidad del concreto realizado en ambos casos. Los resultados muestran que es mucho mejor construir usando las nuevas tecnologías en construcción, como es el caso del concreto premezclado, el cual tiene un costo mayor (S/ 325.00 soles) en comparación del dosificado en pie de obra (S/ 252.87 soles) habiendo una diferencia de S/ 72.13 soles por metro cubico, equivalente a un 22.19% del costo de concreto premezclado, el uso del concreto premezclado garantiza el uso correcto del diseño de mezcla para fabricación de concreto, el proceso productivo de fabricación de concreto de manera industrial, hace que el producto final sea de calidad, garantizando un producto conforme a las exigencias de obra requeridas, cumpliendo las normativas vigentes en el ámbito de estudio. La calidad del concreto premezclado es mucho mejor en comparación con el realizado en pie de obra, los resultados reflejan que en los ensayos a compresión del concreto muestreado en pie de obra en la ciudad de Puno, solo alcanzan en promedio a f’c=150.12 , el cual representa el 71.49% de la resistencia en comparación que es el f’c=210 . Y en los ensayos a compresión del concreto muestreado en pie de obra en la ciudad de Juliaca, solo alcanzan en promedio a f’c=147.95 , el cual representa el 70.45% de la resistencia en comparación que es el f’c=210 .es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnología del concretoes_PE
dc.subjectConstruccioneses_PE
dc.subjectMala calidad de la dosificación del concreto "In Situ"es_PE
dc.titleEstudio comparativo del diseño, costo, producción y calidad del concreto dosificado In Situ vs. premezclado, para zonas accesibles de las ciudades de Puno y Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess