Show simple item record

dc.contributor.advisorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
dc.contributor.advisorEscarza Maica, Héctor Albinoes_PE
dc.contributor.authorLarico Escarcena, Leydi Vanessaes_PE
dc.date.accessioned2018-08-15T18:34:11Z
dc.date.available2018-08-15T18:34:11Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7664
dc.description.abstractEn la presente tesis se indaga sobre el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo - Puno, lo cual nos permitió evidenciar varios aspectos sobre este tema que en la actualidad está tomando fuerza a nivel nacional. Nuestros resultados se basan y sustentan en una muestra significativa de informantes que han sido escogidas por poseer características necesarias para la investigación. El propósito de la investigación es conocer el difícil proceso y los factores determinantes que conlleva el empoderamiento de las mujeres de la actualidad y principalmente contribuir al entendimiento de las limitaciones que tienen las mujeres al insertarse al ámbito laboral y la importancia de las mismas en el desarrollo de nuestra sociedad. Para conseguir la información, se ha utilizado el método del trabajo de campo, basándonos en las entrevistas a profundidad y semiestructuradas, así como también se ha hecho uso de la observación participante y las historias de vida, se registró datos de las mujeres que trabajan dentro del ámbito de estudio; 10 de la empresa CIRNMA y 10 de la empresa PISCIS, sumando un total de 20 mujeres consideradas como muestra para la presente investigación. Concluimos que el empoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo, se encuentra en un proceso inicial porque se evidencia escasos aspectos básicos de empoderamiento, uno de los más resaltantes es el aporte económico a sus familias, sin duda muy relevante, lo mismo que les ha dado mayor autonomía económica; pero, el tiempo que dedican al ámbito laboral tiene considerables desventajas que ha detenido el proceso de su empoderamiento en otros niveles de participación y toma de decisiones fuera del hogar, la labor doméstica sigue recayendo en la responsabilidad de la mujer, acumulando una doble carga que las ha limitado a su hogar y su trabajo. Por otra parte, la situación de pobreza en la que se encuentran, las escasas oportunidades que ofrecen las instituciones públicas y privadas; con respecto al trabajo femenino, continúan los arquetipos discriminatorios que la sociedad ha construido y se mantiene hacia las mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que nos lleva a determinar que la inequidad de género aún sigue y seguirá vigente en nuestra Región.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntropología de géneroes_PE
dc.subjectEmpoderamiento de la mujeres_PE
dc.titleEmpoderamiento y autonomía de las mujeres insertadas al ámbito laboral del parque industrial de Salcedo – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess