Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorMendoza Pino, Ruth Irenees_PE
dc.date.accessioned2018-08-16T14:22:25Z
dc.date.available2018-08-16T14:22:25Z
dc.date.issued2018-07-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7668
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: Relaciones familiares e inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales en los centros de Educación Básica Regular, Puno – 2017, tuvo como objetivo general: determinar las relaciones familiares a través de la comunicación, las funciones familiares y su influencia en la inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales en los centros de Educación Básica Regular. Como hipótesis general: las relaciones familiares a través de la comunicación y las funciones familiares influyen significativamente en la inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales en los centros de Educación Básica Regular. Se trabajó con el método hipotético – deductivo, de tipo explicativo, con un diseño no experimental. Para la recolección y obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento el cuestionario. Como muestra de estudio se tuvo a 75 estudiantes entre varones y mujeres, en el nivel primario y secundario. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS 22 y como prueba estadística Chi – cuadrado. Con esta investigación se comprueba, que las relaciones familiares a través de la comunicación, las funciones familiares influyen significativamente en la inclusión educativa, ya que en un 34.7% de estudiantes indican que tienen un nivel de comunicación familiar informativa o superficial y que solo algunas veces participan en las diferentes actividades que se desarrollan en sus instituciones educativas, por otro lado el 48.0% manifiestan que su nivel de comunicación familiar es informativa o superficial y que en sus instituciones educativas inclusivas no realizan actividades para el trabajo con familias, así como: escuelas de familia, talleres y por último el 24.0% de estudiantes indican que en sus familias generalmente se cumple la función educadora y que interactúan con sus compañeros realizando, desarrollando tareas educativas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias: realidades, cambio y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectFamilia y redes socialeses_PE
dc.titleRelaciones familiares e inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales en los Centros de Educación Básica Regular, Puno - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess