dc.contributor.advisor | Arpi Mayta, Roberto | es_PE |
dc.contributor.author | Moriano Alendez, Jose | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-08-23T20:44:35Z | |
dc.date.available | 2018-08-23T20:44:35Z | |
dc.date.issued | 2018-01-03 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7751 | |
dc.description.abstract | La investigación sobre el pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en los movimientos independentista en la Provincia del Cusco, esta direccionado por el Problema de investigación, ¿Cómo fue las motivaciones del pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en los movimientos independentistas en la Provincia del Cusco y en sectores de élite que encontraban en los ideales ilustrados un soporte doctrinario?, para responder se propone como Objetivos; explicar la repercusión del pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII en los movimientos independentista en la Provincia del Cusco y en sectores de élite que encontraban en los ideales ilustrados un soporte doctrinario, y como Método, La investigación es de carácter cualitativo, no probabilístico, documental, textos manuscritos, registros, apuntes, longitudinal, del Resultado y discusión, responden al objetivo general como las categorías de la ilustración y su repercusión del pensamiento en la Filosofía e ideología Cusqueña en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Y finalmente la Conclusión, la razón es el único medio para conocer la verdad y perfeccionar al hombre y la sociedad, y se manifiesta en las ideologías de la ilustración, que se difunden primero en Inglaterra, luego en Francia y posteriormente en Alemania, si influenciaron en los movimientos independentistas en la Provincia del Cusco, que estuvo constituida por una amplia base social variada multiclasista y multiétnica, que participo un número considerable de pobladores del sector urbano cusqueño constituido por grandes propietarios, pequeños comerciantes, artesanos, criollos, mestizos; la gran masa indígena procedentes de todas las provincias, influenciados en su recorrido y convocados por la causa de la revolución, marcando la historia y la identidad nacional. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias sociales | es_PE |
dc.subject | Pensamiento filosófico del siglo XVIII | es_PE |
dc.subject | Identidad cultural | es_PE |
dc.title | El pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en el movimiento independentista en la provincia del Cusco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 314028 | es_PE |