dc.contributor.advisor | Mamani Luque, Oscar Raul | es_PE |
dc.contributor.author | Charaja Villalta, Abdon | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-08-28T15:42:22Z | |
dc.date.available | 2018-08-28T15:42:22Z | |
dc.date.issued | 2017-12-15 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7784 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Eficiencia del uso del agua | es_PE |
dc.subject | Evapotranspiración de los cultivos de papa, quinua y alfalfa | es_PE |
dc.subject | Determinación de los usos consuntivos de los cultivos (Kc) | es_PE |
dc.title | Evapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Ingeniería de Recursos Hídricos | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Ingeniería Agrícola | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |