Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Riva Valle, Eladia Margotes_PE
dc.contributor.authorAstorga Ychu, Celindaes_PE
dc.date.accessioned2018-09-04T14:13:44Z
dc.date.available2018-09-04T14:13:44Z
dc.date.issued2018-08-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7818
dc.description.abstractLa tesis titulada “Percepción de los varones sobre el maltrato conyugal en el Centro del Adulto Mayor (CAM) – Puno 2017”, tiene como objetivo describir las percepciones y las motivaciones que tiene el adulto mayor del CAM, para no denunciar el maltrato y la violencia conyugal que viven en el ámbito doméstico, asimismo, se describió la percepción de los adultos mayores sobre la violencia ejercida por su cónyuge, se interpretó los sentimientos de los varones después del maltrato y comprender los motivos del porqué no denuncian la violencia que sufren. Esta investigación tuvo como muestra de estudio, cuatro adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de EsSalud – Puno, a ellos se aplicó las técnicas de la entrevista a profundidad y la observación. El diseño de investigación fue narrativo, el método de investigación el inductivo, en el marco de los enfoques fenomenológico y hermenéutico. A partir de los resultados, se concluye que los adultos mayores perciben las situaciones de agresión y violencia como una forma de expresión de superioridad de la mujer frente al varón, en ésta etapa donde el adulto mayor decae física y psicológicamente y se hace dependiente y vulnerable; por otro lado, los adultos mayores manifestaron, que el maltrato que ejerce la mujer es una expresión del deterioran de su personalidad, constituyéndose en una forma de expresión de venganza de la mujer por situaciones reprimidas o como consecuencia de los celos de la pareja, asimismo, el maltrato y violencia que viven deteriora su salud. Estos adultos mayores al ser sujeto de agresiones y violencia se sienten rechazados y manifiestan sentimientos de tristeza que deterioran su salud psicológica y física. Los motivos por el que no denuncia la violencia conyugal que sufren, son por los estereotipos sociales, las razones económicas, los patrones culturales y por sentirse desprotegidos por el Estado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias: realidades, cambio y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectProcesos y dinámicas al interior de la familiaes_PE
dc.titlePercepción de los varones sobre el maltrato conyugal en el Centro del Adulto Mayor EsSalud - Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess