Show simple item record

dc.contributor.advisorPerez Capa, Moiseses_PE
dc.contributor.authorAraujo Paredes, Cristian Franchescoes_PE
dc.date.accessioned2018-09-13T15:57:47Z
dc.date.available2018-09-13T15:57:47Z
dc.date.issued2018-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7918
dc.description.abstractSe pretende dar un mayor valor agregado al aceite esencial de albahaca con el fin de lograr mayores beneficios en las industrias alimentaria y así potenciar la agricultura en nuestra región. En el trabajo de Obtención de los parámetros fisicoquímicos óptimos para la obtención del aceite esencial de Ocimum basilicum L., utilizando el método de extracción por arrastre de vapor de agua a nivel de planta piloto, se logró extraer aceite esencial de albahaca variando la muestra y el proceso físico sometido a las muestras de hojas de albahaca (2,73 g de aceite esencial de hojas cortadas y 2,69 g de hojas enteras) por cada 2 kg, se evaluó la influencia del tiempo sobre los procesos de extracción y sus propiedades fisicoquímicas del aceite esencial extraído. Como diseño experimental se utilizó un arreglo combinatorio factorial (2x2x2) completamente al azar. Para la evaluación de las hipótesis se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) en el cual se aplicaron tres repeticiones; con tal análisis se llegó a determinar lo siguiente: Del aceite esencial extraído, los rendimientos más altos son (0,1622% -0,1527%) que se alcanzaron en la muestra de hojas cortadas, por el contrario, los rendimientos más bajos (0,1184% - 0,0986%) se alcanzaron en la muestra de hojas enteras; la temperatura óptima de extracción es de 87,5 °C, el tiempo de extracción como límite máximo es de una hora. No existe diferencia significativa en el porcentaje de rendimiento respecto a la parte del vegetal utilizada y al proceso físico sometido a las muestras. Posteriormente, se realizó pruebas fisicoquímicas al aceite esencial obtenido, donde se observan los siguientes resultados densidad (0,8744 kg/mᶟ a 20°C), viscosidad (0,051 Pa.s a 30°C), Índice de refracción (1,4156 a 20°C), pH (4,1 a 20°C), Índice de acidez (0,47% a 20°C), Miscibilidad en etanol a un 60% (7,5); 70% (5,9) y 90% (0,8); porcentaje de humedad (92%) para ambos métodos de extracción.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnologías Ambientales y Recursos Naturaleses_PE
dc.subjectObtención de Producto Industriales_PE
dc.subjectRecursos Naturales y Medio Ambientees_PE
dc.titleParámetros de extracción de aceite esencial de albahaca (Ocimum basilicum L.) por arrastre de vapores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess