Show simple item record

dc.contributor.advisorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
dc.contributor.authorAvila Cazorla, Mary Yolandaes_PE
dc.date.accessioned2018-09-17T19:00:11Z
dc.date.available2018-09-17T19:00:11Z
dc.date.issued2018-06-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7964
dc.description.abstractLa investigación intenta estimar la magnitud de la discriminación y brecha salarial por género en trabajadores dependientes e independientes en Perú 2016, utilizando la información de la ENAHO (2016), metodológicamente se aplicó la ecuación Mincer,(1974) luego la descomposición salarial de Oxaca Blinder,(1973) . Las variable “educación y experiencia” han determinado la existencia de la brecha salarial en 28%, en trabajadores dependientes por género, de los cuales corresponde el 34.3% por posible discriminación, y para los trabajadores independientes por género la brecha es de 53.1% , correspondiendo el 50% por posible discriminación, igualmente se ha comprobado que si aumenta el nivel educativo de los trabajadores también se incrementa su ingreso, es así que para los trabajadores dependientes terminar estudios de post grado implica un aumento del 63.6% en el ingreso, mientras que para los trabajadores independientes significa un aumento de 33.6% en el ingreso, con ello se corrobora la teoría Mincer (1974) y la teoría de inversión en educación como la inversión en el capital humano. En general existe un trato salarial distinto para trabajadores varones y mujeres, es decir no se cumple con la ley N° 30709 promulgada el (27 de Diciembre del 2017) que prohíbe discriminación salarial por género en su artículo (3), los resultados de la presente investigación muestran la evidencia de una posible discriminación salarial por género en trabajadores dependientes e independientes, generándose mayor discriminación en trabajadores independientes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias sociales gestión públicaes_PE
dc.subjectDiscriminación y brecha salariales_PE
dc.subjectEstado y sociedades_PE
dc.titleDiscriminación y brecha salarial por género en el Perú 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales Gestión Pública y Desarrollo Territoriales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territoriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess