Show simple item record

dc.contributor.advisorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
dc.contributor.authorAlvarez Rozas, Janet Madeleinees_PE
dc.date.accessioned2018-09-26T16:33:45Z
dc.date.available2018-09-26T16:33:45Z
dc.date.issued2018-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8040
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno, en la Escuela profesional de Educación Física, durante los meses de noviembre 2016 a enero 2017. Se determinó la seroprevalencia de Helicobacter pylori a través de la prueba de Inmunocromatografía en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno – 2016, e identificó los factores de riesgo: consumo de agua, alimentos, alcohol, edad, sexo, ingreso económico familiar y semestre de estudios. Para determinar la seroprevalencia de Helicobacter pylori se tomaron muestras de sangre a 87 estudiantes para detectar anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori en suero sometiéndolo al método de inmunocromatografía. Para identificar los factores de riesgo se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y una ficha epidemiológica. La seroprevalencia encontrada en los estudiantes universitarios fue de 88.5%. Los factores de riesgo asociados fueron: tipo de agua que consumen: 70.1% consume agua potable, lavado de manos: antes de consumir alimentos 55.8% algunas veces, después de usar los SS.HH. 72.7% casi siempre, lavado de alimentos antes de consumirlos 57.1% algunas veces y después de hacer actividad física 63.6% casi siempre, procedencia de comidas: preparadas en kioscos de la UNA-Puno 63.6% y comidas preparadas en casa 53.2%, horario de consumo del desayuno 36.8% de 8 a 9 a.m. , consumo de bebidas gaseosas 71.4 %, ingreso económico mensual 83.1%. de 255 a 332 dólares. Los factores de riesgo no asociados fueron: sexo 91% varones y 78% mujeres, Vivienda: alquilada 67.5% y de material noble 64.9%, infraestructura sanitaria con SS.HH. 71.4%, consumo de almuerzo 46.0%, consumo de cena 37.9%, convivencia con mascotas 42.9%, nivel de estrés bajo control 66.2%, edad 37.9% (18-20 años), 37.9% ( 21-23 años), factor consumo de alcohol 75.3 % algunas veces, semestre de estudios 26.40% VI semestre.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectDiagnóstico y Epidemiologíaes_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.titleSeroprevalencia de Helicobacter pylori por inmunocromatografía y factores de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess