Show simple item record

dc.contributor.advisorPerez Durand, Manuel Guidoes_PE
dc.contributor.authorArqque Monzón, Darwin Benjamínes_PE
dc.date.accessioned2018-10-01T17:08:17Z
dc.date.available2018-10-01T17:08:17Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8084
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, a una altitud de 3820 msnm. El objetivo fue evaluar el porcentaje de maduración y fertilización de ovocitos de alpacas utilizando como medio de maduración el fluido folicular según tamaño de folículo. Se utilizaron 523 ovocitos que se dividieron en tres tratamientos (T): T1=Fluido de folículos pequeños (2-5mm) (189 ovocitos), T2=Fluido de folículos grandes ( > 8mm) (173 ovocitos), T3=TCM 199 (170 ovocitos), todos suplementados con 2 UI de eCG y 10 UI hCG. En la maduración se evaluó el grado de expansión y viscoelasticidad de las células del cumulus ophorus, y la presencia del primer corpúsculo polar. Posterior a la maduración se realizó la fertilización con espermatozoides del conducto deferente capacitados por swim up. La evaluación de fertilización de los ovocitos se realizó por la observación de división celular de los cigotos. Los resultados fueron para expansión y visco-eslasticidad T1=2.35, T2= 2.73 y T3= 2.25 (p<0.05), para maduración observando la presencia corpúsculo polar se obtuvo T1=58 % , T2=67 % y T=54 % (P>0.05), mientras para fertilización se obtuvo T1=50,79 %; T2=53.76 %y T3= 49.41 %, respectivamente, no existiendo influencia (P>0.05), sin embargo el tratamiento con fluido de folículos grandes o pre-ovulatorios tiene los valores más altos en maduración, factor principal para la fertilización in vitro. En conclusión el fluido folicular recuperado según tamaño del folículo (pequeños y pre-ovulatorio) utilizado como medio de maduración no muestran influencia (p>0.05) en la maduración según la proporción por extrusión del primer corpúsculo polar, por lo tanto este resultado indicaría que la composición de los factores de maduración ovocitaria y componentes nutritivos no son determinantes y la proporción en fertilización in vitro de ovocitos de alpacas madurados en fluido de folículos grandes y pequeños son similares, no existiendo dependencia estadística (p>0.05), este resultado ratifica los resultados de maduración.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectReproducción animales_PE
dc.subjectConservación de gametoses_PE
dc.titleInfluencia del fluido folicular y gonadotropinas en la maduración y fertilización de ovocitos de alpacas huacayaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess