dc.contributor.advisor | Chirinos Gallegos, Nelva | |
dc.contributor.author | Hurtado Delgado, Ronald | |
dc.date.accessioned | 2016-09-17T00:44:05Z | |
dc.date.available | 2016-09-17T00:44:05Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.other | EPG104-00190-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/812 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación se realizo con el objetivo de determinar los Factores Administrativos asociados a la Utilización del Sistema de Información Gerencial (SIG) en la atención médica en Micro Redes de la REDESS Puno 2009. La investigación es de tipo descriptivo, explicativo y transversal con diseño de asociación. La población de estudio estuvo constituida por 14 médicos responsables de la gerencia. La recolección de datos se realizó con una guía de encuesta estructurada y el análisis de los datos con la estadística descriptiva y la constrastación de la hipótesis con la r de Pearson. Los resultados demuestran que los conocimientos sobre His, hechos vitales, manejo de estrategias y egresos emergencias son regulares. El mayor porcentaje de profesionales están capacitados en el manejo de Software y Excel. Es buena la capacidad de· funcionamiento y disponibilidad de los equipos y materiales, mientras es regular la condición del sistema de información mecanizada. La información de producción e ingresos propios es proporcionada en forma mensual y semestral información sobre el rendi'!liento del personal. Las estadísticas de"" nacimiento y defunción son utilizadas en forma óptima, así como la información sobre la mortalidad materna, CRED y control prenatal; en cambio se utiliza algunas veces la información respecto a morbilidad infantil, post parto, planificación familiar, morbilidad adolescente, adulto, adulto mayor y atención al medio. Los indicadores de atención medica ambulatoria y promoción de la salud es siempre y algunas veces la información sobre campañas y promoción de la salud. Conclusión: Los buenos factores administrativos conducen a utilizar siempre el sistema de información gerencial por el profesional médico en las Micro Redes Puno. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Salud Pública | es_PE |
dc.subject | Salud y Desarrollo | es_PE |
dc.title | Factores administrativos asociados a la utilización del sistema de información gerencial en atención médica, en Micro REDES de la REDESS Puno 2009 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Salud Pública con mención en Salud y Desarrollo. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |