Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcia Loayza, Roberto Marianoes_PE
dc.contributor.authorZenteno Enriquez, Sidney Joaquines_PE
dc.date.accessioned2018-10-10T17:38:29Z
dc.date.available2018-10-10T17:38:29Z
dc.date.issued2018-10-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8150
dc.description.abstractDurante los últimos años y en la actualidad al año 2018, la producción de residuos sólidos ha aumentado significativamente, causando problemas de salud y medio ambiente. Con el fin de plantear una alternativa para mitigar esta problemática, se investiga la reutilización de envases de Tereftalato de Polietileno (PET) como un agente estabilizador en suelos finos del distrito de Puno. Se busca que el PET mejore las propiedades mecánicas del suelo en estudio. El objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto de estabilización de suelo fino con tereftalato de polietileno, con la incorporación de 2, 4, 6, 8 y 10% en peso del agente estabilizador mencionado con relación al peso seco del suelo en estudio, todo ello para conformar la estructura de un pavimento flexible de acuerdo a la normativa peruana vigente. Para el desarrollo de esta investigación, primero se procedió a la obtención de la muestra (suelo fino) de la cantera de Salcedo, distrito Puno, provincia de Puno, región Puno. Posteriormente se analizó el suelo en el laboratorio de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Altiplano, con base en las Normas Peruanas. El estudio se centra en un solo tipo de suelo y las variaciones sufridas en sus propiedades mecánicas mediante los ensayos de Proctor Modificado y California Bearing Ratio después del uso del aditivo en mención. Al finalizar la investigación se logró determinar que la capacidad portante (CBR) del suelo fino en su estado natural, es decir, sin adición del estabilizador, fue de 28.91%. Incorporando el estabilizador en los porcentajes de 2, 4, 6, 8 y 10%, se obtuvo los siguientes valores de CBR referido al 100% de la densidad seca máxima: 50.65, 20.39, 19.29, 18.38 y 17.36% respectivamente. Con ello se puede concluir que, al adicionar 2% de PET el suelo en estudio, mejora considerablemente su capacidad de soporte al esfuerzo cortante (CBR), haciéndolo apto para su uso en la capa de Sub rasante y Sub base a nivel de pavimentos flexibles, todo ello de acuerdo a lo requerido por la norma peruana (EG 2013).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstabilización de Sueloses_PE
dc.subjectTransporteses_PE
dc.subjectTransportes y Gestión Viales_PE
dc.titleEfecto de la estabilización de suelos finos con Tereftalato de Polietileno como material de refuerzo en la estructura de pavimentos flexibles del Distrito de Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess