Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Alejo, Robertoes_PE
dc.contributor.authorTapara Huamán, Henryes_PE
dc.date.accessioned2018-10-22T15:30:08Z
dc.date.available2018-10-22T15:30:08Z
dc.date.issued2018-07-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8282
dc.description.abstractLa presente tesis se ha estudiado la incidencia de las precipitaciones máximas anuales en 24 horas en la generación de caudales máximos, para la cuenca del río Nuñoa de la provincia de melgar y de la región de Puno, con la finalidad de proteger la zona inundable de la capital del distrito. Se analizó y pronosticó la información pluviométrica, mediante herramientas estadísticas para distintos periodos de retorno 25, 50, 100 y 200 años; esta información pluviométrica obtenida fue procesada de modo que se obtuvieron precipitaciones instantáneas para una tormenta de seis horas, luego con dicha información se aplicó un modelo hidrológico, y mediante un proceso sistematizado de precipitación-escorrentía se obtuvieron los caudales máximos, con estos caudales se realizó la simulación de la escorrentía superficial para el valle del río mediante la aplicación de un modelo hidráulico para los periodos de retorno mencionados. A partir de la elaboración de las curvas-intensidad-duración-frecuencia se determinaron las precipitaciones máximas instantáneas para los distintos periodos de retorno, con una duración de tormenta de seis horas, las cuales se ingresaron al modelo hidrológico HEC-HMS que permitió el cálculo de los caudales máximos, para diferentes periodos de retorno 25, 50, 100 y 200 años, los cuales fueron: 290.7, 331.3, 348.3 y 383.0 m³/s, respectivamente, con porcentajes de error de 0.35, 0.36, 0.28 y 0.14 por ciento, debido a estas diferencias porcentuales entre los caudales pico simulados y observados próximas a cero, se concluye que el modelo hidrológico está calibrado, el modelo aplicado para el río de Nuñoa, influyó determinantemente en la realización del análisis para la identificación de las zonas de riesgo de inundación, concluyendo así que la zona del pueblo de Nuñoa presenta vulnerabilidad del río, con unas áreas de inundación de 10 a 20 hectáreas, para los periodos de retorno de 25, 50, 100 y 200 años respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHidrología Aplicadaes_PE
dc.subjectAnálisis de Máximas Avenidases_PE
dc.titleEvaluación de máximas avenidas del Río Nuñoa con fines de protección de la ciudades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess