Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Sila, Guillermo Nestores_PE
dc.contributor.authorCondori Cutipa, Juan Ramones_PE
dc.contributor.authorAsqui Castellanos, Cristian Haroldes_PE
dc.date.accessioned2018-10-29T15:06:51Z
dc.date.available2018-10-29T15:06:51Z
dc.date.issued2018-10-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8391
dc.description.abstractEn el diseño de infraestructuras de redes de agua potable se presenta el problema de la falta de estudios en campo de la dotación de agua, motivo por el cual se toman valores referenciales de la dotación de agua (lts/hab/día), los cuales son establecidos en el caso de poblaciones rurales por la guía MEF – ámbito rural, originando en algunos casos el sub o sobre dimensionamiento de las estructuras presentes en sistemas de abastecimiento de agua. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y determinar la dotación real para uso doméstico y el coeficiente de variación diario, así como caracterizar los hábitos de consumo de la población y así poder realizar futuros proyectos de manera eficiente en zonas con características similares a la comunidad de Kunurana Bajo, el cual es una población rural y se encuentra entre 3997.01 msnm a 4160.00 msnm de altitud. Para esto se tomó una muestra de 59 viviendas escogidas aleatoriamente de todas las viviendas de esta comunidad el cual consta de 305 viviendas y se elaboró encuestas para recabar información de los hábitos de consumo y formatos para obtener consumos diarios de agua por vivienda mediante recipientes de uno y cinco galones, durante el periodo de 4 meses que comprende desde el 20 de abril del 2018 al 20 de agosto del 2018. Obteniéndose así el valor del consumo per cápita de 25.06 lts/hab/día y una dotación real para uso doméstico de 35.80 lts/hab/día (considerando pérdidas del 30%) y 75.80 lts/hab/día (con letrinas con arrastre hidráulico), también se obtuvo que el valor del coeficiente de variación diaria K1=1.543, con lo cual se concluye que estos valores obtenidos son distintos a lo establecido por la guía MEF - ámbito rural, el cual es utilizado para la elaboración de expedientes técnicos de saneamiento rural.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAbastecimiento de aguaes_PE
dc.subjectHidráulicaes_PE
dc.subjectHidráulica y medio ambientees_PE
dc.titleEvaluación de la dotación de agua para el proyecto: “Mejoramiento de servicios de agua y saneamiento en la comunidad de Kunurana del distrito de Santa Rosa – Melgar – Puno”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess