Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorCahuaya Inquilla, Sonia Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2018-11-06T16:44:53Z
dc.date.available2018-11-06T16:44:53Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8489
dc.description.abstractEl problema del inadecuado manejo y disposición final de residuos sólidos, se ha incrementado en la ciudad de Yunguyo, tanto por el crecimiento poblacional como por la carente educación ambiental de los ciudadanos, al desconocer el potencial de aprovechamiento y los impactos económicos que genera tal actividad, el reciclaje es una alternativa que reducirá ampliamente los residuos eliminados indiscriminadamente, mejorando así la calidad ambiental y por ende la calidad de vida. La investigación se llevó a cabo entre los meses de agosto a octubre del año 2017, el objetivo de la investigación fue determinar la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios, cantidad de residuos reciclables y su potencial de reaprovechamiento. El tamaño de muestra que se tomó para la investigación fue de 86 viviendas con un 15% de contingencia, se comenzó por la capacitación al personal participante del estudio y jefes de hogar participantes, seguidamente durante 8 días consecutivos se realizó la recolección de los residuos sólidos domiciliarios generados los cuales fueron codificados para su identificación, se descartó la muestra del primer día de recolección considerado como día “0”, realizando la recolección en una moto carga. La generación per cápita (GPC) hallada fue de 0.30 kg/hab/día en la ciudad de Yunguyo, así mismo según la proyección de la población total (13987) una generación diaria de 4.2 toneladas de residuos sólidos; del total de los residuos sólidos se halló que la materia orgánica compostificable y residuos reciclables tienen un porcentaje de 65.36% siendo la fracción potencialmente recuperable. Mensualmente se pueden recuperar 34.44 toneladas de residuos sólidos re aprovechables con una estimación de ingresos por comercialización de s/ 6043.48 Soles/Mes y s/ 72521.76 al año con un 25% de potencial de segregación de la población urbana del distrito de Yunguyo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectCalidad Ambientales_PE
dc.subjectResiduos Solidoses_PE
dc.titleGeneración de residuos sólidos domiciliarios y potencial de reaprovechamiento para reciclaje en la ciudad de Yunguyo, Yunguyo - Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess