Show simple item record

dc.contributor.advisorFlavio Quispe, Paulinoes_PE
dc.contributor.authorTicona Mullisaca, Edsones_PE
dc.date.accessioned2018-11-08T17:48:06Z
dc.date.available2018-11-08T17:48:06Z
dc.date.issued2018-03-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8542
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad de pago de las familias de la comunidad Ipacuni y Segundo Sahucasi, del distrito de Santiago de Pupuja, provincia Azángaro, departamento Puno – Perú, por el mejoramiento del servicio de agua potable. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAP) es el método de valoración contingente (MVC), a través de 108 encuestas a las familias (jefes de hogar), distribuidos en las dos comunidades; planteando un mercado hipotético para brindar el servicio de agua potable con el sistema por bombeo, los habitantes contaran con agua potabilizada, durante las 24 horas del día. Se utilizó el modelo logit, donde los resultados obtenidos muestran que las principales variables que influyen en la DAP son el precio hipotético a pagar (PREC), nivel de ingreso familiar (ING), nivel de educación (EDU), percepción del nivel contaminado de agua (PAG). El valor monetario que están dispuestos a pagar por mantener sostenible el proyecto de inversión pública durante su ciclo de vida útil en el sistema por bombeo de agua potable es de S/. 5.97. Cabe resaltar que a pesar de que, el 47.22% de los jefes de hogar están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de agua potable, se calcular la (DAP), además que, el 59.26% de la población entrevistada considera que el agua que consumen se encuentra contaminado o muy contaminado. Respecto al precio hipotético (PREC) planteado es la variable más importante en el modelo, e influye altamente en la disposición a pagar, de manera que la probabilidad de estar dispuesto a pagar por la sostenibilidad del proyecto de inversión pública por consumir agua potable, disminuye en 0.2696269 sí el precio hipotético se incrementa en un sol.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de Recursos Naturales y del Medio Ambientees_PE
dc.subjectValoración Económica de los Recursos Naturaleses_PE
dc.titleDisponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en las Comunidades Ipacuni y Segundo Sahuacasi, Distrito Santiago de Pupuja – Azángaro – Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess