Show simple item record

dc.contributor.advisorMachaca Cusilayme, Newton Victores_PE
dc.contributor.authorFuentes Pineda, Karenes_PE
dc.date.accessioned2018-11-16T19:03:52Z
dc.date.available2018-11-16T19:03:52Z
dc.date.issued2018-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8665
dc.description.abstractEn el área del distrito de Atuncolla afloran rocas volcánicas del Grupo Barroso, comprende una secuencia de rocas volcánicas y volcaniclásticas, desarrolladas durante diferentes eventos de erupción volcánica. Litológicamente se conforma de una alternancia de derrames de lava, compuesta de andesitas basálticas y traquitas, de texturas vesiculares y porfiríticas, y acumulaciones de piroclastos de color gris claro. Suprayace al Grupo Tacaza. El Grupo Barroso fue denominado como volcánicos Barroso por Wilson J.J. y García W. (1962) y definido como un complejo volcánico de tobas y lavas traquíticas y andesíticas. Posteriormente son elevadas a la categoría de Grupo por Mendívil (1965) y definidas como rocas posteriores a la Formación Capillune y anteriores a la última glaciación. En el proyecto integrado del Sur (1993) se les acotó como rocas volcánicas posteriores al Grupo Sillapaca. Se ha establecido el emplazamiento de estos flujos en el Mioceno Superior, estando conformadas por tobas soldadas grises de cristales con textura porfirítica, y composición andesítica. Conforma la base piroclástica del evento Barroso que alcanza los 383 metros, con una extensión de 7 kilómetros de ancho por 11 kilómetros de largo, distribuidos al lado Oeste de las lavas Umayo dentro del Grupo Barroso se han diferenciado tres unidades: 1) Centro volcánico Llanquiri, conjunto de brechas volcánicas con abundantes fragmentos líticos heterométricos, subangulosos de lavas en una matriz arenosa lítica de tobas latíticas gris blanquecinas con cristales en fragmentos de plagioclasa con presencia de abundantes fiames. 2) Estrato volcán Huancarani, localizado en el extremo SO del área está constituida de brechas y lavas andesíticas, afaníticas gris oscuras. 3) Complejo volcánico Umayo, flujos de lavas y piroclastos suprayacentes a todas las secuencias anteriores. Las características petrológicas de las rocas extrusivas del Complejo Turístico Sillustani las representan como erupciones de andesitas basálticas de poco volumen, a manera de pequeños conos lávicos monogénicos. El estudio de Microscopia revela que las microestructuras presentes en las muestras del Complejo Turístico Sillustani varían desde porfídica a hipidiomórfica. El estudio nos indica que existen microestructuras desde masiva hasta amigdalar. El diagnóstico para las muestras de roca extrusiva del Complejo Turístico Sillustani dio como resultado litologías desde andesíticas hasta andesitas basálticas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología Regionales_PE
dc.subjectPetrografíaes_PE
dc.titlePetrología de rocas extrusivas en el complejo turístico Sillustanies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess