Show simple item record

dc.contributor.advisorChoquejahua Acero, Remo
dc.contributor.authorChupa Almanza, Sergio Martin
dc.date.accessioned2018-11-27T15:22:54Z
dc.date.available2018-11-27T15:22:54Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8811
dc.description.abstractEs muy importante desde diversos aspectos prestar servicio con estándares de calidad en las bibliotecas, como la contaminación sonora no permite a los alumnos mejorar la captura de información, por esta razón la pregunta de investigación fue: ¿En qué medida se da la contaminación sonora en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras de UANCV. Como objetivo se plantea: analizar la contaminación sonora en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras de UANCV. Juliaca. Para cumplir con el mismo se ha diseñado un diseño de bloques utilizando días y horas como factores. La metodología planteada se enmarca dentro de un diseño no experimental por falta de distribución aleatorización del experimento. El instrumento utilizado para la recolección de información fue la Lista de contaminación sonora por medio de un sonómetro entre los días: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes a intervalos de ½ hora de 9:00 a 12:00 hrs. Los resultados obtenidos fueron: Los niveles de ruido en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca están bajo los valores permitidos excepto a las 9:30 hrs que sobrepasa en 0.03 decibeles. La inclusión del diseño de bloques fue efectivo indicando que existe diferencia estadística significativa (p(0.005676)<α(0.05)) en la contaminación sonora entre los días, mostrando las 9-30 horas más contaminación sonora que 10:30 y 11:00 hrs, asimismo, la 12:00 es significativamente diferente a 10:30. Existen diferencias significativas en el grado de contaminación sonora en los diferentes días, existiendo los días miércoles más contaminación sonora que los días viernes y jueves, comportándose los demás días con igual contaminación sonora.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.subjectAnálisis de algoritmos de sonidoes_PE
dc.titleAnálisis de contaminación sonora en la biblioteca de la facultad de ingeniería y ciencias puras en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez, Juliaca, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Informática con mención en Matemática y Simulación Computacionales_PE
thesis.degree.disciplineInformáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess