Show simple item record

dc.contributor.advisorCharaja Loza, Elie Raules_PE
dc.contributor.authorLayme Cotacallapa, Héctor Fredyes_PE
dc.date.accessioned2018-11-27T17:02:03Z
dc.date.available2018-11-27T17:02:03Z
dc.date.issued2018-08-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8820
dc.description.abstractEl departamento de Puno según el INEI está considerado como el quinto departamento con más población juvenil entre 15 y 29 años, la cual asciende a 402 000 habitantes y particularmente en el distrito de Puno la juventud asciende a una población de 43 033 que viene a ser el 29% de la población total. Siendo un problema debido a que la juventud es el grupo socio-biológico emocional más grande dentro de la pirámide poblacional, es algo absurdo, pero es el grupo que no cuenta con espacios para el desarrollo cultural, recreativo y social. Como objetivo general se plantea Crear un recinto de encuentro para el desarrollo adecuado de la juventud, que responda a las necesidades de los jóvenes tanto culturales y de recreación. En su contenido, se empleó el método prospectivo que utiliza la técnica de los escenarios de futuro, el método prospectivo reconoce que una adecuada interpretación de los factores de cambio permite diseñar y alcanzar futuros posibles y deseables. También se aplicó metodologías que, mediante los resultados de las muestras, encuestas, análisis ayudaron a determinar la programación arquitectónica y determinar el emplazamiento de la propuesta arquitectónica la cual es mediante la escala de tipo Likert. Para el diseño arquitectónico se utilizó el método canónico basándonos en ciertas reglas, como, por ejemplo, la sección áurea, o una red de cuadrados. Dando como resultado un prototipo arquitectónico con un buen tratamiento plástico de cada uno de los espacio y ambientes tratados y diseñados de acuerdo a las necesidades de los jóvenes tanto en número, características, dimensiones y proporciones. Generando así, un icono y/o símbolo de identidad juvenil que valora la relación hombre naturaleza, y que a partir de ella genera una nueva imagen urbana y también genera la inversión prioritaria para incrementar el capital social de las y los jóvenes de hoy y del mañana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInfraestructura Cultural Para la Juventudes_PE
dc.subjectDiseño Arquitectónicoes_PE
dc.subjectArquitectura Social, Teoría y Críticaes_PE
dc.titleRecinto cultural para el encuentro de la juventud - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess