Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Suca, Juan Guidoes_PE
dc.contributor.advisorBautista Pampa, José Luises_PE
dc.contributor.authorMamani Limachi, Abad Valderramaes_PE
dc.date.accessioned2018-12-06T17:18:07Z
dc.date.available2018-12-06T17:18:07Z
dc.date.issued2018-07-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8897
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en CIP. “La Raya” de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú, a una altitud entre 4136 y 5740 m. Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación alimenticia con una dieta de 14 % (5.12g en 300g de DS) de proteína total y 2.3 Megacalorias (Mcal/Kg) de energía metabolizable (EM) sobre consumo de materia seca (CMS), calidad de semen (CS), ganancia de peso vivo (GPV), condición corporal (CC), y fertilidad (FER) por empadre natural (EN). El suplemento alimenticio fue a base de Stipa ichu (ichu), heno de Avena sativa (avena), heno de Medicago sativa (alfalfa) y pre-mezclas de vitaminas minerales. Se utilizaron 60 llamas hembras y 8 llamas machos, agrupados en 2 tratamientos: T0, sin suplemento (grupo control) en pasto natural (PN) y T1 con dieta suplementada (DS) más PN, tanto para machos y hembras, la alimentación suplementada fue por 45 días, 3 horas/día. Para la evaluación de CMS, CS, GPV, CC se utilizó prueba t “student” y para FER X2 ji-cuadrada. El consumo de MS de la dieta suplementada para Llamas hembras y machos fue 233.56±43.27 y 270.20±15.60 g/animal/3h/día (p≤0.05). La GPV de hembras con DS+PN fue 84.22 g/animal/día y 10.22 g/animal/día en PN muestran diferencia (p≤0.05), para machos con DS+PN la GPV fue 135.55 g/animal/día y 50 g/animal/día en PN muestran diferencia (p≤0.05). La CC en llamas hembras con DS+PN fue 3.40 puntos y 3.10 puntos en PN muestran diferencia (p≤0.05), la CC en machos con DS+PN fue 4.75 puntos y 3.75 puntos en PN muestra diferencia (p≤0.05). La calidad de semen: volumen, motilidad, concentración espermática y espermatozoides normales, no mostraron diferencia entre DS+PN y PN (P≥0.05), con diferencia para vitalidad 96.75 % DS+PN y 90.25 % PN (p≤0.05). La FER en llamas machos y hembras con DS+PN fue 56.67 % y PN fue 53.33 % los mismos que no muestran diferencia entre DS+PN y PN (p≥0.05). La dieta suplementada incrementa el CMS, GPV y CC.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectReproducción Animales_PE
dc.subjectEfecto de suplementación alimenticia en la fertilidad en llamases_PE
dc.titleEfecto de la suplementación alimenticia en la fertilidad de llamas con empadre naturales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess