Show simple item record

dc.contributor.advisorTito Aliaga, Americo Juanes_PE
dc.contributor.advisorOrdonez Castillo, Maribeles_PE
dc.contributor.authorYana Yana, Albertoes_PE
dc.contributor.authorSullca Cruz, Marvin Arquimidezes_PE
dc.date.accessioned2018-12-18T20:37:22Z
dc.date.available2018-12-18T20:37:22Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9088
dc.description.abstractEn este estudio se propone especificar el carácter de la propuesta arquitectónica que requiere la ciudad de Juliaca para brindar el abastecimiento comercial de productos agrícolas a nivel mayorista; apoyado en elementos tecnológicos y sistemáticos capaces de dotarle características particulares. Se trató de una investigación descriptiva, explicativa, aplicativa, transversal y no experimental. Mediante la observación se verificó sobre las deficiencias a nivel de infraestructura en cuanto a transporte, almacenamiento y distribución de productos agrícolas en la ciudad de Juliaca. Gracias a la escala de Likert, se logró determinar el emplazamiento del terreno en el cual se desarrolló la propuesta, considerando aspectos estrictos de diseño arquitectónico para una mejor selección, planificación y mejora del lugar y así favorecer el adecuado desenvolvimiento de las unidades espaciales que conforman el conjunto. Se proponen conceptos generales, así como normativas para el tratamiento y consideración del contexto, relacionado con las características comerciales que se desarrolla en la ciudad, con el fin de crear una relación eficiente y cooperativa con la ciudad; involucrando referencias exteriores ya desarrolladas. La muestra estratificada fueron 228 sujetos pertenecientes al grupo de comerciantes mayoristas, minoristas y consumidores finales al año 2016, lo cual permitió por intermedio de la encuesta, conocer el punto de vista de los actores reales en las plataformas de comercialización. Se estimó también una población local beneficiaria de 278.444 (INEI – 2015). Se propone realizar una arquitectura que sea referente en el ámbito comercial, destacando a nivel arquitectónico, el tratamiento de la propuesta como un terminal de productos agrícolas para potencializar los volúmenes y velocidad de las transacciones; es por ello que se llegó a considerar que el carácter de la infraestructura fuese un mercado mayorista de productos agrícolas complementándose dinámicamente con actividades de recreación y cultura y otros, además de comprender conceptos tecnológicos y sociológicos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInfraestructura comerciales_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.subjectArquitectura Social, teórica y criticaes_PE
dc.titlePropuesta arquitectónica del mercado mayorista de productos agrícolas - Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline731156es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess