Show simple item record

dc.contributor.advisorCarpio Vasquez, Buenaventura Optacianoes_PE
dc.contributor.authorCuevas Alave, Ana Belenes_PE
dc.date.accessioned2018-12-19T23:55:24Z
dc.date.available2018-12-19T23:55:24Z
dc.date.issued2018-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9155
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el Centro de Investigación y Tratamiento Tecnológico Chucuíto – Puno” en tres zonas de muestreo con niveles de profundidad de 2 m, 4 m y 8 m respectivamente entre los meses de setiembre, octubre y noviembre del 2016. Los objetivos fueron: Determinar la diversidad de macroinvertebrados bentónicos con el índice de diversidad de Shannon – Wiener y Analizar los parámetros fisicoquímicos en relación a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la calidad de aguas del Centro de Investigación y Tratamiento Tecnológico Chucuíto – Puno. La identificación de macroinvertebrados bentónicos se realizó en el laboratorio de Biología de la UNAP y la metodología aplicada fue mediante una draga Ekman de 15 x 15 cm, se realizó muestreos mensuales, para el análisis fisicoquímico utilizamos un equipo portátil medidor multi parámetro marca YSI, modelo 8510. Para macroinvertebrados bentónicos se trabajó con un total de 18071 muestras, cuya metodología es de investigación aplicada analítica, para su determinación se usó tablas de distribución y de frecuencia, análisis de varianza y el índice de shannon – Wiener, donde no se encontraron diferencias muy marcadas obteniendo un valor de (1.37 a 2 m de profundidad, 1.66 a 4 m de profundidad y 0.91 a 8 m de profundidad) por lo que es calificada como “poco diversa”. En la evaluación se determinó que las especies de macroinvertebrados bentónicos varían en las zonas de muestreo, las especies identificadas fueron Littoridina berryi, Littoridina andecola, Taphius montanus, Anisancylus crequii (Gasteropodos); Pisidium sp. (Pelecypodo); Hyalella spp. (Amphypodos); Balliviaspongia wirrmanni (Porífero) y Helobdella titicacencis (Hirudineo). La mayor abundancia de individuos se presentó a 2 m de profundidad con un 79.69 % (14,400) individuos, seguido por un 12.38 % a 4 m de profundidad (2,237) individuos y 7.94 % a 8 m de profundidad (1,434) individuos. Dentro de los parámetros fisicoquímicos evaluados se tuvo temperatura del agua entre 11.6 y 14.5°C con un promedio de 13° C; para pH se registraron valores entre 8.0 y 9.5 en promedio 8.6; para transparencia se registró valores entre 1 m y 4 m (a 2 m y 4 m de profundidad respectivamente), el oxígeno disuelto obtuvo valores entre 7.0 y 10.5 mg/l en promedio 9.0 mg/l.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectRecursos Naturales y Medio Ambientees_PE
dc.subjectCalidad Ambientales_PE
dc.subjectCalidad de Aguaes_PE
dc.titleMacroinvertebrados bentónicos como referentes de la calidad de aguas del Lago Titicaca en el Centro de Investigación y tratamiento tecnológico Chucuito - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess