dc.contributor.advisor | Cotacallapa Gutierrez, Felix Hugo | es_PE |
dc.contributor.author | Sanca Carcausto, Roberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-12-21T16:48:49Z | |
dc.date.available | 2018-12-21T16:48:49Z | |
dc.date.issued | 2018-11-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9225 | |
dc.description.abstract | El estudio se efectuó en el CIP La Raya y Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Los objetivos fueron: Establecer la rentabilidad privada y social, cuantificar los efectos de la política macroeconómica en la producción de Alpacas. Se aplicó la metodología de Matriz de Análisis de Política (MAP), en 3 razas Huacaya (S- 1) y Suri en La Raya (S- 2) y Suri en Chuquibambilla (S- 3). El segmento 3 presenta una Rentabilidad Privada positiva (8.36%). En los segmentos 1 y 2 no poseen competitividad (3.40 y 1.18), sólo en el segmento 3 muestra competitividad (0.70). Los tres segmentos muestran Rentabilidad Social positiva (7.35%, 14.35% y 37.39%), también Ventajas Comparativas (0.71, 0.50 y 0.35). En efectos de Política Macroeconómica referente a Transferencias Netas, transfieren parte de sus ingresos a otros sectores de la economía (S/. -49236.3, S/. -17229.3 y S/. -47073.1). Se establecen Coeficientes de Protección Nominal, referido a Insumos (CPNI), los insumos alimenticios (pastos y forrajes), alcanza hasta un 2% y 4% en segmentos 1 y 2 como pago adicional, siendo paritario en el segmento 3 (1.0). En insumos de sanidad se registra un 46% y 45% y 41% respectivamente como pago adicional. En Producto fibra (CPNP) alcanza a un 76% y 85% y 63% como pago real. En Protección Efectiva y en las Relaciones de Subsidio a la Ganancia al Productor se establece que no existe protección ni subsidios como apoyo al productor. Los indicadores de Subsidio Social al Productor fueron (-0.18, -0.14 y -0.21 respectivamente); por lo tanto, la ganancia económica fue mayor a la ganancia privada. En los centros indicados a precios de eficiencia si es posible alcanzar Ventaja Competitiva y Comparativa. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Economía agraria | es_PE |
dc.subject | Competitividad y ventaja comparativa de la producción de Alpacas | es_PE |
dc.title | Competitividad y ventaja comparativa de la producción de alpacas huacaya y suri en los CIPs La Raya y Chuquibambilla de la UNA - Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |