Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Vargas, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorEsteba Quispe, Edison Helmuckes_PE
dc.date.accessioned2018-12-21T17:59:54Z
dc.date.available2018-12-21T17:59:54Z
dc.date.issued2012-11-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9236
dc.description.abstractLa Universidad Nacional del Altiplano, siendo una Institución Pública de Educación Superior, tiene por finalidad fundamental el de desarrollar conocimiento científico, tecnológico y humanístico para formar profesionales de excelencia académica, contando para su funcionamiento con recursos proporcionados por el Estado (Recursos Ordinarios) y sus recursos generados (Recursos Directamente Recaudados), Donaciones y Transferencia y Recursos Determinados por lo que su Sistema de Abastecimiento debe regirse bajo la normatividad respectiva, La unidad de abastecimientos u otros que cumplan o hagan las mismas funciones en toda entidad pública es un cuello de botella por lo que todo lo programado en el P.A.C. no se ejecuta al 100% o es deficiente teniendo como resultado que el nivel de ejecución presupuestal de la entidad Por consiguiente, considero oportuno e importante el desarrollo de la presente investigación, ante las crecientes dificultades que enfrentan no solamente la universidad sino en general las entidades estatales o instituciones públicas y de manera particular en el sistema de abastecimiento, siendo originados por factores como por ejemplo el personal en la ausencia de políticas institucionales, desconocimiento de la norma en el manejo logístico o tal vez por lo empirismos que se aplican y que a consecuencia no permiten la satisfacción de las necesidades a satisfacer del área usuaria de la entidad. CAPITULO I: Planteamiento del problema, en programación de adquisición de bienes y servicios; antecedentes que se refieren a las adquisiciones de las entidades públicas y objetivos que nos planteados en la presente investigación. CAPITULO II: En este capítulo nos enmarcamos un marco teórico referidos a las aducciones en forma directa mediante cotización y procesos de selección llevados por los comités de selección, como términos básico que se usan en las entidades públicas y las hipótesis que nos planteamos para la presente investigación con el fin de dar una posible respuesta CAPITULO III: En el capítulo de la metodología de investigación detallamos los métodos de investigación, documentos que sustentaran estos y población y muestra de investigación. CAPITULO IV: En las características de las áreas de investigación detallamos el organigrama de la Universidad Nacional del Altiplano hasta el punto de llegar a la unidad de abastecimientos lo que se dedica a la programación y adquisición de bienes y servicios para nuestra primera casa superior de estudios.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión Pública y Privadaes_PE
dc.subjectLa Programación en las Adquisiciones de Bienes y Servicioses_PE
dc.titleLa programación y su incidencia en la adquisición de bienes y servicios de la Universidad Nacional del Altiplano-puno; periodo 2009-2010es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess