Show simple item record

dc.contributor.advisorTrigos Rondon, Ciria Ivonnees_PE
dc.contributor.authorCondori Silva, Maria Elenaes_PE
dc.date.accessioned2018-12-26T21:53:30Z
dc.date.available2018-12-26T21:53:30Z
dc.date.issued2018-12-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9292
dc.description.abstractEl uso de las piscinas está sometido a una demanda creciente por parte de la población ya sean con fines recreativos, deportivos, entre otros, por el cual, está asociado a un alto índice de problemas de salud pública. El objetivo de la investigación fue determinar la calidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliaca, durante los meses de julio a noviembre del 2018. En la metodología se aplicó el método del NMP para el análisis microbiológico, DPD para el análisis de cloro residual, el turbidìmetro para el análisis de turbiedad y el método observacional para el equipamiento y ordenamiento documentario. La muestra estuvo formada por 9 piscinas en la ciudad de Juliaca, para el análisis microbiológico se tomaron 3 puntos de muestreo (tanque de almacenamiento, medio de la piscina y periferia de la piscina). La información fue analizada mediante estadística descriptiva e inferencial a través de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron: el 56% de las piscinas obtuvieron una calificación de mala calidad bacteriológica, al encontrarse la presencia de coliformes termotolerantes en un promedio de 1,443.33 NMP/100 ml, en relación a la calidad fisicoquímica el 78% obtuvieron una calificación de mala, encontrándose un promedio de turbiedad de 1.90 UNT y 1.1 mg/l de cloro residual. La calidad de equipamiento e instalaciones de las piscinas indican que el 56% presentan buena calidad de servicios higiénicos, duchas, Lavapiés y sistema de recirculación. La calidad de limpieza del local, Limpieza del estanque, Criaderos de Aedes aegypti y Cuerpos de agua de las piscinas, el 100% cumple con la normatividad. El ordenamiento documentario de las piscinas con respecto al libro de registro y autorización sanitaria, presentan buena calidad en un 11%. En conclusión; la calidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliaca están consideradas como no saludable para un x_c^2=49,0 > x_(t(1,0.05))^2= 3.84 Sig. (p = 0.001)es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias biomédicases_PE
dc.subjectDiagnóstico y epidemiologíaes_PE
dc.subjectMicrobiología del aguaes_PE
dc.titleCalidad sanitaria de las piscinas de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess