Show simple item record

dc.contributor.authorMayta Jara, Roberto Cesares_PE
dc.date.accessioned2019-01-30T15:29:44Z
dc.date.available2019-01-30T15:29:44Z
dc.date.issued2018-04-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9561
dc.description.abstractLa coledocolitiasis residual se define como la presencia de cálculos dentro de la vía biliar en los primeros dos años posteriores a la colecistectomía y se presenta entre 5 a 12%. El estudio planteado permitirá conocer el manejo, procedimientos empleados y evolución de los pacientes con litiasis residual en el servicio de cirugía del Hospital III Es Salud de Puno, lo cual es importante para adoptar medidas necesarias en el momento de su diagnóstico y no esperar que aparezcan complicaciones que pueden ser graves. El objetivo será determinar la prevalencia y los factores asociados a la coledocolitiasis residual post colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía del Hospital III Es Salud de Puno de Enero del 2016 a Diciembre del 2017. El estudio será observacional analítico y retrospectivo, observacional porque no se modificara ninguna variable, solo se observara los eventos y se registraran tal como ocurren; y analítico porque se medirá el grado de asociación entre los factores de estudio y la coledocolitiasis residual. Sera retrospectivo porque los datos van a ser obtenidos de las historias clínicas de pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica en los años 2016 y 2017; es decir de eventos que sucedieron en el pasado. El diseño será corte transversal, porque se calculara la prevalencia de la coledocolitiasis residual, y diseño de casos y controles, en el cual los casos serán los pacientes con colédoco litiasis residual y los controles serán los pacientes sin coledocolitiasis residual. La población estará constituida por todos los pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica en el servicio de cirugía del Hospital III Es Salud de Puno entre Enero del 2016 y Diciembre del 2017 y que cumplan con los criterios de inclusión. No se calculara tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todos los pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica en el periodo de estudio y que cumplan con los criterios de inclusión y tengan ningún criterio de exclusión. Se utilizara una ficha de recolección de datos, en la cual se consignara todas las variables de estudio. Para la recolección de datos se solicitara la autorización del Director de Hospital, luego se solicitara a estadística la relación de pacientes que tuvieron colecistectomía laparoscópica en el periodo de estudio, seguidamente se solicitara a admisión las historias clínicas de los pacientes y se procederá al llenado de la ficha de investigación del estudio. Primero se determinara la prevalencia de colédoco litiasis residual, para ello se dividirá el número de casos con colédoco litiasis residual entre el total de pacientes sometidos a cirugía laparoscópica reportadas durante el periodo y lugar de estudio y esto se multiplicara por 100. Luego se calculará la razón de productos cruzados (OR); y se medirá la fuerza de asociación entre las variables en estudio y la coledocolitiasis residual. Para medir la fuerza de asociación se utilizara el OR, el intervalo de confianza y el valor de p.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCirugía generales_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleColedocolitiasis residual post colecistectomia laparoscópica en el hospital III EsSalud Puno de enero del 2016 a diciembre del 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Generales_PE
thesis.degree.disciplineCirugía Generales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess